Periódico con noticias de última hora, multimedia, álbumes, ocio, sociedad, servicios, opinión, actualidad local, economía, política, deportes…

Los alimentos navideños que más suben este diciembre, según la OCU

Article   0 Comments
Line Spacing+- AFont Size+- Print This Article
Los alimentos navideños que más suben este diciembre, según la OCU

Un estudio revela incrementos de hasta el 30% en productos estrella de las fiestas

La Navidad de 2024 llega con un encarecimiento notable de los alimentos típicos de estas fechas. Según un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los precios de productos icónicos de las mesas navideñas han registrado subidas importantes, afectando especialmente a alimentos como el cordero, el besugo y los percebes.

Incrementos detectados en dos fases de análisis

El estudio, realizado en dos momentos clave —un mes antes de Navidad y dos semanas antes—, muestra una clara tendencia al alza:

  1. Primera fase (un mes antes):
    • Alzas significativas: Productos como el cordero, el besugo, el redondo de ternera, la granada, la lombarda y la piña destacaron por su encarecimiento.
    • Bajas notables: Las almejas, el pavo y la pularda mostraron reducciones de precio.
  2. Segunda fase (dos semanas antes):
    • El incremento medio alcanzó el 6,1%, consolidando las subidas en productos clave.
    • Mayores incrementos:
      • Percebes (+30%)
      • Angulas y merluza (+19%)
      • Almejas (+12%)
    • Incrementos moderados: Redondo de ternera, pavo y lubina.
    • Estabilidad: Productos como el cordero, el besugo, la lombarda y la pularda no sufrieron grandes variaciones.

Un encarecimiento sostenido en el tiempo

El análisis histórico revela una tendencia preocupante:

  • Comparativa interanual: Los precios de 2024 son un 7,3% más altos que en 2023.
  • Comparativa a largo plazo: Desde 2015, los alimentos navideños se han encarecido en más del 55%, una subida que refleja el impacto de la inflación y el encarecimiento de la cadena de suministro.

Impacto en los hogares y alternativas

La escalada de precios plantea un desafío para las familias, muchas de las cuales se ven obligadas a ajustar sus presupuestos o buscar alternativas más económicas para mantener las tradiciones. En este contexto, la planificación anticipada y la búsqueda de ofertas se convierten en estrategias clave para disfrutar de las celebraciones sin comprometer la calidad de los productos.

Las fiestas navideñas, símbolo de unión y tradición, también reflejan las tensiones económicas del momento. Las decisiones de consumo durante esta temporada se convierten en un espejo de las prioridades y dificultades de los hogares españoles.

Article   0 Comments
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner

Hemeroteca

Banner

AUDITADOS POR

error: Content is protected !!