Periódico con noticias de última hora, multimedia, álbumes, ocio, sociedad, servicios, opinión, actualidad local, economía, política, deportes…

Ligera bajada del desempleo en Hellín en febrero con 15 parados menos

Article   0 Comments
Line Spacing+- AFont Size+- Print This Article
Ligera bajada del desempleo en Hellín en febrero con 15 parados menos

El municipio registra 2.039 desempleados, con una leve mejora respecto a enero y un mercado laboral aún marcado por diferencias de género

Hellín ha registrado una ligera mejoría en sus cifras de empleo durante febrero de 2025. Según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el número de desempleados en el municipio se situó en 2.039 personas, lo que supone una reducción de 15 parados respecto al mes anterior.

Un mercado laboral con mayor presencia femenina en el desempleo

Pese a la leve disminución del desempleo, los datos reflejan una mayor incidencia del paro entre las mujeres. De los 2.039 desempleados, 1.452 son mujeres (71,2% del total) y 587 son hombres. Aunque el número total de parados ha descendido, la distribución por género apenas ha variado, lo que evidencia la necesidad de seguir impulsando medidas que favorezcan la incorporación de la mujer al mercado laboral en igualdad de oportunidades.

Evolución del paro en Hellín y el contexto regional

El leve descenso del desempleo en Hellín contrasta con la tendencia al alza en Castilla-La Mancha, donde el paro aumentó un 0,61% en febrero, alcanzando los 131.162 desempleados. No obstante, en términos interanuales, la comunidad ha registrado 7.312 parados menos que en el mismo mes de 2024, lo que supone una caída del 5,28%.

Por sectores, el desempleo subió en Agricultura (2,20%) y en el colectivo sin empleo anterior (3,98%), mientras que Industria (-0,36%), Construcción (-2,21%) y Servicios (-0,52%) mostraron descensos.

En la provincia de Albacete, el número total de desempleados se sitúa en 23.972 personas, dentro de la cual se incluye Hellín.

El comportamiento del empleo en Hellín en febrero refleja una estabilización, aunque la mejora es aún moderada. La reducción del desempleo es un dato positivo, pero la dependencia de sectores con fuerte estacionalidad sigue siendo un reto estructural que requiere de medidas a largo plazo.

Retos y perspectivas

Los datos de febrero reafirman la necesidad de seguir apostando por políticas activas de empleo que fomenten la diversificación económica y refuercen la igualdad de oportunidades. La evolución del mercado laboral en los próximos meses será clave para determinar si esta leve mejora es un indicio de una recuperación sostenida o un simple ajuste estacional.

 

 

 

 
 
Article   0 Comments
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner

Hemeroteca

Banner

AUDITADOS POR

error: Content is protected !!