
Eloy falta a sus clases de pintura desde hace algunos días. Sus compañeros, extrañados, deciden ir a buscarlo a su casa, pero no saben dónde vive.
“La casa de Eloy” es el último cortometraje de la artista hellinera Marta Ferreras. Se rodó como trabajo práctico de un curso inclusivo de iniciación al cine, que la realizadora impartió el pasado mes de noviembre en Fuente Álamo, con ayuda económica de Campos de Hellín. En el corto participaron diversas personas de la zona, muchas de ellas pertenecientes a la asociación AFADAFO, que atiende a usuarios de Albatana, Ontur y Fuente Álamo.
Desde su estreno en Ontur en diciembre, en la gala del Día de las Personas con Discapacidad, el corto ha recibido ya tres premios en festivales internacionales:
- Mejor Corto en la categoría de Drama en Fescilmar Film Festival, sesión Polonia
- Mejor Cortometraje Internacional en el Festival CVV Vittorio Veneto
- Mención Especial en el Cinema Father Film Festival, en India

Se trata de un cortometraje sencillo, ingenuo y emotivo, creado con la intención de rendir homenaje póstumo a un compañero de los chicos y chicas protagonistas, y que sigue la línea habitual de los cortos de Marta Ferreras: mostrar que todas las personas, tengan más o menos barreras o capacidades, pueden expresarse y participar en una obra de carácter artístico.
El corto combina realidad y fantasía y ha inspirado parte de su estética en los cuadros que pintaba Eloy.
En la actualidad, Marta Ferreras está en la última fase de postproducción de un largometraje histórico que lleva por título “Minateda, un tesoro a pleno sol”. Trata del descubrimiento de las pinturas rupestres de Minateda, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y en el rodaje ha participado un gran número de vecinos de Hellín y su entorno.

BUENOS TARDES YO ME LLAMO RUBÉN JIMÉNEZ TOMÁS EN FUENTE ÁLAMO ALBACETE EN EL TALLER DE AFADAFO
SOY FAMOSO EN LA TELEVISIÓN DE HELLÍN