
Aunque el desempleo desciende en 94 personas, el 72 % de los parados en Hellín son mujeres, muy por encima de la media provincial
El Ministerio de Trabajo ha publicado los datos correspondientes al mes de mayo: Hellín cuenta actualmente con 1.862 personas desempleadas, 94 menos que en abril. Sin embargo, tras este leve respiro estadístico, emerge un dato estructural que no puede ignorarse: las mujeres concentran el 72 % del paro en el municipio, una cifra alarmante que supera con creces la media de la provincia de Albacete.
Las 1.345 mujeres desempleadas en Hellín contrastan con los 517 hombres registrados, reflejando una desigualdad que no solo persiste, sino que se agrava. A nivel provincial, Albacete cuenta con 23.335 personas en paro, de las cuales 14.061 son mujeres (60,2 %). Hellín, por tanto, destaca negativamente, configurándose como uno de los enclaves donde la brecha de género en el mercado laboral se muestra con mayor crudeza.
Por sectores, el de Servicios continúa acaparando el grueso del desempleo, con 1.372 personas paradas (70 % del total). A gran distancia se sitúan la Industria, con 229 desempleados (11,7 %), y los sectores agrícola y de la construcción, cuyas cifras, aunque menores, tienen un peso significativo en la economía local.
Si se atiende a las contrataciones registradas en marzo, último mes con datos cerrados, se firmaron 537 contratos: 320 para hombres y 217 para mujeres. Nuevamente, el sector Servicios fue el principal motor, generando 263 contratospara hombres y 154 para mujeres, confirmando su doble papel como fuente de empleo y, al mismo tiempo, como principal foco de precariedad y paro.
Estos datos, más que un simple balance mensual, trazan un retrato incómodo del mercado laboral hellinero: un ecosistema frágil, dependiente de los vaivenes del sector Servicios y marcado por una brecha de género que no deja de ensancharse. La pregunta no es si hacen falta políticas activas de empleo con perspectiva de género, sino cuándo se pondrán en marcha medidas eficaces y sostenidas. Mientras tanto, la estadística sigue acumulando nombres —la mayoría, de mujeres— que esperan no solo una oportunidad laboral, sino un cambio real.
Sorry, either someone took all the comments and ran away or no one left any in the first place !
But You can be first to leave a comment !