
El Faro de Hellín ha contactado con Rosario Martínez Pedrosa, secretaria de Empleo y Formación Sindical de Comisiones Obreras (CC.OO) en Albacete, quien ha analizado los recientes datos laborales desde una perspectiva de género.
Según explicó Martínez, de los 320 hombres contratados recientemente, 172 lo han sido bajo modalidad indefinida, mientras que de las 217 mujeres contratadas, solo 92 han accedido a contratos indefinidos. Esto se traduce en que el 32 % de las nuevas contrataciones indefinidas corresponden a hombres, frente al 17 % de mujeres. En cuanto a los contratos temporales, 125 se realizaron a mujeres (23,2 %) y 144 a hombres (26,8 %), lo que confirma, a juicio del sindicato, que las contrataciones menos estables siguen recayendo mayoritariamente sobre las mujeres.
Además, la sindicalista ha destacado otro dato relevante: de las 3.627 personas demandantes de empleo en Hellín en abril, 2.413 eran mujeres frente a 1.214 hombres, lo que prácticamente duplica la cifra masculina.
Efecto de la Reforma Laboral
A pesar de estas cifras, Martínez subrayó que al observar la tendencia mensual se aprecia una mejora en la calidad y rotación del empleo, gracias a la Reforma Laboral que lleva en marcha cuatro años.
Reducción de jornada laboral
Sobre el debate de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, defendió su implantación porque “favorecerá la creación de más empleo, aumentará la productividad, mejorará la calidad de vida al permitirnos disfrutar de más tiempo libre, reducirá la desigualdad en la distribución de la renta y permitirá corresponsabilizar mejor la vida laboral y familiar, además de incrementar el consumo”.
Llamamiento al asesoramiento y la formación
Martínez hizo un llamamiento a las personas trabajadoras de Hellín y de la provincia para que acudan a las sedes sindicales a informarse y asesorarse ante cualquier problemática laboral.
Por su parte, el responsable de CCOO en Hellín, Carlos Lozano, destacó que en esta nueva etapa se quiere incidir especialmente en la formación dirigida a delegadas y delegados, por considerarla la mejor herramienta para defender los derechos laborales.
Como primer paso, el próximo 10 de junio arrancará un curso básico de Prevención de Riesgos Laborales en modalidad semipresencial. Lozano señaló que “esta formación deberían proporcionarla las empresas, pero sabemos que la mayoría no lo hacen. Y no sólo eso, sino que además, muchas piden tener esta formación como requisito para poder trabajar”.
Finalmente, remarcó la necesidad de intensificar la formación en seguridad y salud laboral y de fortalecer la cultura preventiva en las empresas, recordando que Castilla-La Mancha es la tercera comunidad con mayor índice de siniestralidad laboral.
Sorry, either someone took all the comments and ran away or no one left any in the first place !
But You can be first to leave a comment !