
Un centenar de hellineros llevan su estruendo a la Comunitat Valenciana en un encuentro inolvidable
Moncada ya es parte de la Ruta del Tambor y el Bombo, y lo ha hecho con el sello inconfundible de Hellín. Más de 100 tamborileros hellineros, repartidos en dos autobuses, han sido protagonistas en la XV Jornada del Tambor, un evento que reunió a más de 500 tamborileros de 14 agrupaciones llegados de distintos puntos de España.
Las calles de Moncada vibraron como nunca antes, marcando un hito: por primera vez, la Semana Santa se vivió en la calle en la Comunitat Valenciana con el estruendo del tambor como gran protagonista.
Los tambores hellineros llegaron con la fuerza de su historia y su tradición. La Asociación de Peñas de Tamborileros de Hellín y los tamborileros hellineros, junto con tamborileros de Albatana, Tobarra y Ontur, encabezaron una de las participaciones más destacadas del encuentro, recordando por qué la Tamborada de Hellín es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El evento contó con la presencia del concejal de Semana Santa de Hellín, Armentario López, así como del presidente de la Asociación de Peñas de Tamborileros de la ciudad, quienes participaron en la recepción oficial en el Ayuntamiento de Moncada. En el acto también estuvieron la alcaldesa de Moncada, Amparo Orts, y la delegada de la Junta de Castilla-La Mancha en Cuenca, María Ángeles López, en una muestra del estrecho vínculo entre ambas localidades.
El momento más esperado llegó cuando la alcaldesa de Moncada golpeó con fuerza la maza, dando el primer toque. Al instante, 500 tambores retumbaron al unísono, rompiendo el silencio con un estruendo que puso la piel de gallina a todos los presentes.
Fueron diez minutos intensos, en los que el sonido del tambor se convirtió en un lenguaje común, uniendo a todos los participantes en una misma pasión. El broche final lo pusieron unos fuegos artificiales a cargo de Caballer FX, que iluminaron la noche moncadense, sellando una jornada para el recuerdo.
Las agrupaciones que participaron en Moncada
El desfile de tambores fue un auténtico espectáculo, con la participación de grupos llegados desde distintos puntos de España. Este fue el orden en el que desfilaron:
- Alginet – Banda de Tambores y Bombos Cofradía La Dolorosa
- L´Alcora – Asociación Cultural L´Alcora Tambor
- Albatana – Asociación Amigos del Tambor de Albatana
- Baena – Peña Los Aferraos
- La Vall d’Uixó – A.C. Tambor y Bombo Jesús Nazareno y Santa Faz
- Mula – Asociación de Tamboristas de Mula
- Ontur – Asociación de Tamborileros de Ontur
- Puerto de Sagunto – Banda Virgen del Carmen
- Teruel – Tambores y Bombos El Torico
- Tobarra – Asociación Amigos del Tambor de Tobarra
- Torrent – Hermandad de las Siete Palabras y el Cristo del Perdón
- Turbas de Cuenca – Las Turbas
- Vila-Real – Agrupación Cultural Bombos y Tambores de Vila-Real
- Hellín – Asociación de Peñas de Tamborileros de Hellín y tamborileros hellineros.
Además, tamborileros de Alzira y Torres de Cotillas desfilaron junto a Hellín.
Moncada y Hellín: una hermandad que promete futuro
Lo ocurrido en Moncada no es solo una anécdota, sino el inicio de un camino compartido. La tradición del tambor ha encontrado un nuevo hogar en la Comunitat Valenciana, y Hellín ha sido fundamental para que este sueño se hiciera realidad.
Si algo quedó claro tras esta jornada histórica es que el tambor no entiende de fronteras. Moncada ha abierto sus puertas a la Ruta del Tambor, y Hellín ha sido el gran embajador de este estruendo que une, emociona y perdura en el tiempo.

Sorry, either someone took all the comments and ran away or no one left any in the first place !
But You can be first to leave a comment !