Periódico con noticias de última hora, multimedia, álbumes, ocio, sociedad, servicios, opinión, actualidad local, economía, política, deportes…

Presentada al exposición “Cartográfica: El Río Mundo”: Un Viaje para Conocer, Sentir y Tejer el Territorio

Article   0 Comments
Line Spacing+- AFont Size+- Print This Article
Presentada al exposición “Cartográfica: El Río Mundo”: Un Viaje para Conocer, Sentir y Tejer el Territorio

El Archivo Municipal acoge una exposición que vincula a Hellín con sus ríos a través de la educación ambiental

El Archivo Municipal de Hellín ha sido el escenario de la presentación de la exposición “Cartográfica: El Río Mundo para conocer, sentir y tejer el territorio”, un proyecto que integra memoria histórica, educación ambiental y participación ciudadana. El evento contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Manuel Serena y la concejal de Medio Ambiente, Miriam García quienes destacaron la importancia de esta iniciativa dentro del Organigrama Municipal de Educación Ambiental.

La educadora Mari Sol González-Reforma, acompañada por Raquel Lucas, educadora ambiental, y María Escarabajal, comisaria de la exposición, explicó que este proyecto es el resultado de meses de trabajo y colaboración. La muestra se inaugurará oficialmente el próximo viernes y busca reflejar la relación del municipio con los ríos Mundo y Segura.

Un proceso participativo con escolares y colectivos locales

Según explicó González-Reforma, la exposición nace de un proceso participativo, en el que han intervenido niños de los centros educativos de Hellín, voluntarias de la Asociación de Miogalgia y los asistentes a los talleres del Centro de Mayores de Isso.

En el desarrollo del proyecto, los escolares han sido transformados en “pequeños exploradores”, investigando el entorno natural en busca de las huellas del agua y la fauna local. Posteriormente, trabajaron con material histórico del Archivo Municipal, para conocer cómo las generaciones anteriores han interactuado con el agua. Cada participante aportó un fragmento que posteriormente se integró en una gran representación del río.

La exposición también pone en valor el trabajo de recuperación de historias e imágenes antiguas realizadas por el Archivo Municipal, con especial mención al legado de Luis “El Retratista”, cuya labor documental ha permitido reconstruir la memoria visual de la relación de Hellín con sus ríos.

Para concluir, González-Reforma destacó cómo el paso del tiempo ha transformado el paisaje de Hellín, subrayando la importancia de preservar el entorno natural y la memoria colectiva vinculada al agua. En su discurso final, agradeció el esfuerzo de todos los participantes y colaboradores, haciendo un llamado a la conciencia ambiental y al cuidado del patrimonio natural de la ciudad.

 

El río Mundo, objeto de estudio y curiosidad de los escolares
Con una exposición sobre su cartografía

Miriám García Miriám García

La concejala Miriam García quiso también tomar la palabra tras las explicaciones de Marisol González-Reforma, que dio cumplida información sobre la exposición “Cartografía del Río Mundo. Conocer, sentir y tejer el territorio”, que se engloba dentro del Programa Municipal de Educación Ambiental.

Asimismo, quiso destacar la colaboración de entidades y asociaciones que habían aportado para llevar a buen fin el proyecto. También recordó que, antes, se realizó una serie de encuestas entre escolares para tener la mejor idea de qué es lo que conocían sobre este río, qué podían aportar y cómo trasladarlo a sus familias. Todo esto lo han llevado a cabo dentro del Programa Municipal de Educación Ambiental.

La concejala fue explicando lo que se había realizado durante el tiempo que había durado el programa, lleno de actividades, en el que se ha invitado a observar nuestro entorno con nuevos ojos, cuestionar nuestras acciones y construir un futuro donde la armonía sea una realidad.

Miriam García mostró su optimismo y esperanza para que, dentro de varias generaciones, la gente que visite el río Mundo no deje basura tirada. Durante las visitas, en un paseo como el realizado por la zona del Baño de Agramón, los escolares han realizado dibujos, escuchado los sonidos de la naturaleza, conocido los ecosistemas, recogido plantas para el taller artístico, reconocido las especies invasoras y aprendido sobre su impacto. En especial, se han centrado en la caña, y han aprendido también a identificar una planta comestible.

El recorrido finalizó con una interesante visita a la depuradora de Agramón, para conocer el ciclo completo del agua, en la que participaron ocho centros educativos.

 

Article   0 Comments
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner

Hemeroteca

Banner

AUDITADOS POR

error: Content is protected !!