
Libro de Francisco Díaz Martínez
Tal como se había anunciado, el pasado jueves en el salón del MUSS se llevaba a cabo la presentación del libro de Francisco Díaz Martínez, titulado: “Mi infancia y juventud en Hellín”, que congregó un buen número de personas.
El autor llegó al salón acompañado por el alcalde de la ciudad, Manuel Serena Fernández, y su colega profesional, Antonio Díaz Carrillo, que tuvieron palabras elogiosas, parcas como suelen ser las intervenciones del primer edil, y llenas de contenidos las del profesor, con citas y semblanzas oportunas.
Francisco Díaz realizó una extensa exposición del contenido, una autobiografía llena de recuerdos y anécdotas que fue seguida por los espectadores con verdadero y lógico interés, ya que para la mayoría reflejaban, asimismo, parte de sus vivencias.
Al finalizar, quiso abrir un pequeño y entretenido debate, donde salieron a relucir comentarios de todo tipo, que le dio al acto un velo de fraternidad y buen humor.
Paco Díaz, como lo conocemos todos, componente de una familia de hondo arraigo hellinera, quiso presentar a las personas que acudieron al acto, en su mayoría familiares, amigos de la infancia y adolescencia, hellineros de la diáspora, un largo recorrido desde su más tierna edad junto a sus padres y hermanos en la calle Asunción, en el barrio del Cinto del Castillo, esa zona tan típica de la ciudad, para más tarde trasladarse a un edificio de pisos en la calle Coullaut Valera, conocido como “Los pisos de Gervasio” por el nombre del constructor, Gervasio García Llamas, donde pasó su adolescencia, realizando el bachiller en el Instituto Laboral, para marchar primero a Murcia a estudiar Magisterio y más tarde a la Universidad de Granada a finalizar su licenciatura de Matemáticas.
No faltaron durante esta exposición los capítulos dedicados a las vivencias de estos primeros años de su vida, donde salen a relucir, junto a su familia, aquellos amigos y compañeros de clase a los que tanto ha añorado en los años de su madurez, por ejemplo, el introductor del acto, Antonio Díaz Carrillo, ambos unidos por “Una madre adoptiva: las Matemáticas”, a la cual le rinden ambos con sus medidas palabras una completa pleitesía, y otros muchos que haría muy largo este comentario, escrito con la premura periodística para que los lectores de El Faro de Hellín puedan tener una semblanza de este ineludible acto. Tiempo tendremos de desgranar con más intensidad su contenido, que, como ya dijimos, fue del agrado total de las personas que acudieron a este salón del MUSS, que lo demostraron al finalizar con un largo y cerrado aplauso, y acudiendo con ligereza en busca del libro para recoger su dedicatoria firmada.
Como es natural, su familia más directa ocupa una importante parte en el contenido, en especial su mujer, María Engracia Parra, y sus hijos, como sus padres y hermanos, a los que dedica tiernos y entrañables capítulos que llevaron la emoción a sus palabras y a los presentes en la sala.
El libro está prologado por otro hellinero ausente, del que tenemos el honor de encabezar la lista de nuestros colaboradores, Juan Bravo Castillo, unido al autor, como él mismo hace saber en sus primeras palabras, “como hellinero, amigo, colega y coetáneo”. Lo apropiado del contenido de este prólogo aún hace más agradable la lectura de la obra, junto con otra pequeña puntada que cierra la contraportada, firmada por José Ángel Sánchez Gil.
En resumen, un libro acertado y necesario, que llena un vacío sobre una época de la vida de la ciudad de Hellín y del que estamos seguros será del agrado de las personas que decidan su lectura.
Sorry, either someone took all the comments and ran away or no one left any in the first place !
But You can be first to leave a comment !