
Organizadas por la Red de Bibliotecas de Hellín
El escritor Luis Zueco Jiménez fue el encargado de inaugurar la 17.ª edición de las Jornadas Literarias, que un año más llegan para satisfacción de los amantes de la lectura. Una cita organizada por la Red de Bibliotecas de Hellín, como parte del importante trabajo que desarrolla en el municipio en favor de la cultura.
El acto tuvo lugar en el salón de actos del MUSS, que registró quizás menos público del esperado, probablemente a causa de una tormenta de verano previa que pudo disuadir a los más precavidos. Hasta allí llegó este autor aragonés, que se presentó como ingeniero técnico industrial, licenciado en Historia, pero, sobre todo, como “un apasionado divulgador del patrimonio medieval”. Una vocación que lo ha llevado a dirigir dos castillos en su tierra, los de Grisel y Bulbuente, que ha contribuido a restaurar y convertir en alojamientos con encanto.
En la presentación del acto intervinieron, junto a Zueco, la responsable de la Red de Bibliotecas, Sandra Cánovas, y el alcalde de Hellín, Manuel Serena, quien destacó brevemente la importancia de la lectura, así como el valor de participar en clubes de lectura y dedicar parte de nuestro tiempo a tener un libro entre las manos.

Para el coloquio posterior, que se planteó como una forma dinámica y amena de acercar al público al autor, se sumaron al escenario del MUSS Manuel Sagredo, representante de la Red de Bibliotecas, y María Sánchez, una joven socia del club de lectura “Tormenta de Lectores”.
Antes de responder a las preguntas, Luis Zueco repasó su trayectoria, que comenzó en 2011 con la novela Rojo amanecer en Lepanto, ya con clara inclinación hacia el género histórico. Le siguieron El escalón y Tierra sin rey, hasta alcanzar su consagración en 2015 con la Trilogía Medieval: El castillo, La ciudad y El monasterio.
Entre sus obras más recientes —que lo han consolidado como uno de los autores más leídos del género histórico en España— destacan El mercader de libros, El cirujano de almas, El tablero de la reina y la última, recién publicada: El mapa de un mundo nuevo.
Durante el coloquio, Zueco compartió algunas claves sobre su proceso creativo, como la importancia que concede a los personajes, el minucioso estudio de sus características mediante documentos históricos, o la intensa labor de documentación in situ en los escenarios donde se desarrollan sus tramas. También confesó su amor por la poesía desde muy joven, y el peso que, a su juicio, tiene dentro de la literatura.
Para cerrar su intervención, quiso dar voz al público, animando a los lectores a opinar y reflexionar sobre el futuro del libro en papel. Un formato que, pese a internet, las redes sociales y la irrupción de la inteligencia artificial, —afirmó convencido— seguirá sobreviviendo, como ya lo ha hecho a lo largo de la historia.
Sorry, either someone took all the comments and ran away or no one left any in the first place !
But You can be first to leave a comment !