
Con 31 puntos de interés en el término municipal
Con el fin de dar cuenta de la culminación del proyecto de la Asociación Campos de HellÃn para poner en marcha la comercialización de sus productos turÃsticos, convocaron a los medios de comunicación el alcalde de la ciudad, Manuel MÃnguez y la concejala de Turismo, Marta Pérez.
AllÃ, dieron a conocer la instalación de unas pequeñas placas en el casco urbano, pedanÃa, y en el entorno natural a través del código QR, para poder descargar en móviles y tablet, por la cual los visitantes podrán conocer la historia y las caracterÃsticas del patrimonio de la comarca, con textos e imágenes de contrastada calidad,
Según puntualizaba MÃnguez, son un total de 57 puntos referenciados de los cuales 31 se encuentra en el término municipal de HellÃn, 10 en el casco urbano, todo ello financiado a través de los Fondos Europeos con un presupuesto de 38.200 euros.
El Templo de la Asunción el más visitado
Por su parte la responsable del turismo, Marta Pérez, quiso ampliar la información enumerando todos los puntos de interés, entre ellos los que se encuentran en el caso urbano de HellÃn como los de la iglesia de la Asunción, el Santuario de la Virgen del Rosario, los restos del Castillo Almohade, el Museo Comarcal de HellÃn, la iglesia de San Roque, la Ermita de San Rafael, la Plaza de la PortalÃ, el monumento al Tambor de HellÃn, el Convento de los Padres Franciscanos, la cuesta de San Rafael y el jardÃn arqueológico de la Tejera, que se podrÃan visitar en una hora, añadiendo el monumento a la Virgen del Pino, con una amplia panorámica de la ciudad.
También dio a conocer que los tres primeros nombrados eran los que al dÃa de hoy habÃan recibido el mayor número de visitantes, teniendo en cuenta que algunos de ellos, como el Convento de los Franciscanos, se encuentra en la actualidad cerrado a la espera del acuerdo de la orden religiosa y el gobierno municipal.
Dentro de los puntos de más interés del término municipal se encuentran las Pinturas Rupestres de Minateda, el Pitón volcánico de Cancarix, el Tolmo de Minateda o el Cañón de los Almadenes, aclarando que la Cueva de la Camareta no es posible visitarla en la actualidad.
Marta Pérez también aclaró que desde el pasado 30 de abril en que se puso en marcha esta iniciativa al 6 de junio, habÃan sido 2.300 visitantes, puntualizando que 832 habÃan visitado HellÃn, pinchado los Códigos Q con el fin de compartir con otras personas
Terminó calificando esta promoción turÃstica de detallada, minuciosa y rigurosa, con un recorrido por el casco histórico muy interesante, realizando un llamamiento para que todos aquellos que quieran hacer este tipo de visitas utilicen esta aplicación que tiene disponible la Asociación Campos de HellÃn y el Ayuntamiento de la ciudad.
Sorry, either someone took all the comments and ran away or no one left any in the first place !
But You can be first to leave a comment !