Periódico con noticias de última hora, multimedia, álbumes, ocio, sociedad, servicios, opinión, actualidad local, economía, política, deportes…

El paro baja a 2.031 personas en Hellín tras un marzo con escaso movimiento

Article   0 Comments
Line Spacing+- AFont Size+- Print This Article
El paro baja a 2.031 personas en Hellín tras un marzo con escaso movimiento

Del total de parados en Hellín, 1.437 son mujeres, mientras que el número de hombres es de 594

Hellín ha cerrado el mes de marzo con un leve descenso del desempleo. Según los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el número de personas desempleadas en el municipio se ha reducido en ocho respecto a febrero, situándose en un total de 2.031.

Persisten las desigualdades de género

Aunque se ha registrado una pequeña mejora en las cifras generales, los datos continúan reflejando una clara desigualdad por género. Del total de parados en Hellín, 1.437 son mujeres, lo que representa el 70,7%, mientras que el número de hombres desempleados es de 594. Esta distribución evidencia que el desempleo sigue teniendo una mayor incidencia sobre la población femenina, lo que pone de manifiesto la necesidad de seguir impulsando políticas activas que promuevan la igualdad en el acceso y la estabilidad del empleo.

Comparativa regional

A nivel de Castilla-La Mancha, marzo se cerró con 130.749 parados registrados, lo que supone una bajada del 0,31% respecto al mes anterior y un 3,98% menos en comparación con marzo de 2024 (5.413 parados menos). Por sectores, el desempleo aumentó en Agricultura (2,40%) y entre quienes no habían trabajado anteriormente (2,31%), mientras que se redujo en Industria (-1,21%), Construcción (-0,97%) y Servicios (-0,62%).

En la provincia de Albacete, el número de desempleados se situó en 23.866 personas, lo que supone una ligera mejora en el conjunto provincial, aunque el comportamiento del mercado laboral varía notablemente entre municipios.

Un empleo que se mantiene frágil y estacional

La evolución del paro en Hellín durante marzo apunta a una cierta estabilidad, aunque el número de desempleados sigue siendo elevado. El comportamiento desigual por sectores y la elevada temporalidad en algunas actividades económicas refuerzan la necesidad de avanzar hacia un modelo de empleo más sólido y equilibrado.

Article   0 Comments
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner

Hemeroteca

Banner

AUDITADOS POR

error: Content is protected !!