
Jumilla y Hellín piden zona catastrófica tras una tormenta que deja pérdidas millonarias y amenaza la cosecha 2025
La tormenta que el pasado sábado 10 de mayo recorrió las tierras del sureste de Albacete y el norte de Murcia ha dejado un rastro devastador en el corazón de la Denominación de Origen Protegida Jumilla, afectando más de 4.700 hectáreas de viñedo y 20.000 hectáreas de cultivos en total. Las consecuencias para la economía agrícola local ya se cuentan en decenas de millones de euros en pérdidas.
Un golpe directo al viñedo y las infraestructuras
El granizo descargó con especial dureza en las pedanías de Las Minas, Isso y, sobre todo, Agramón, donde los agricultores hablan ya de un daño “irreparable”. Los caminos rurales de Hellín han quedado intransitables en varios tramos, dificultando incluso las tareas de valoración y limpieza.
Según la Oficina Comarcal Agraria de Jumilla, el impacto medio en las parcelas afectadas alcanza el 65% de pérdida, lo que se traduce en una reducción del valor de la producción estimada en 35 millones de euros.
Las autoridades locales, con los ayuntamientos de Jumilla y Hellín al frente, ya han iniciado los trámites para solicitar la declaración de zona catastrófica, una medida urgente para intentar amortiguar el golpe económico.
Una tormenta que cruzó toda la denominación
Carolina Martínez Origone, secretaria del Consejo Regulador de la DOP Jumilla, ha explicado que la tormenta se originó en la Sierra del Segura, descargando granizo en su avance hacia Pinoso y Yecla, tras arrasar gran parte del casco urbano de Jumilla y sus alrededores.
“La nube fue descargando granizo, a veces acompañado de agua y otras no, afectando a la casi totalidad del viñedo que se encontraba a su paso”, declaró Martínez, quien añadió que aunque otras zonas se han librado, la mitad sur de la denominación ha quedado prácticamente arrasada.
La planta, viva pero sin cosecha
El daño más visible se ha producido en las vías recién brotadas, cuyo follaje y brotes han quedado destruidos en gran parte. Aunque algunas plantas podrían rebrotar, los viticultores coinciden en que “la cosecha está prácticamente perdida”. Desde COAG Jumilla advierten también de los graves daños en infraestructuras, especialmente en parcelas de pendiente acusada, donde se han producido arrastres de tierra y pérdida de la capa fértil.
La DOP Jumilla, patrimonio vitícola milenario
La DOP Jumilla es una de las más antiguas de Europa, con vestigios de viticultura que se remontan al 3.000 a.C. Abarca más de 20.000 hectáreas de viñedo, la mayoría de Monastrell, cultivado en secano y en vaso, en un territorio que se extiende entre Albacete y Murcia.
Con un clima seco y soleado, Jumilla se ha convertido en un referente del cultivo ecológico, gracias a sus suelos calizos y sus más de 3.000 horas de sol al año. Sin embargo, la tormenta del pasado sábado pone en serio riesgo el presente y el futuro inmediato de una comarca que vive, en buena parte, del vino.
Sorry, either someone took all the comments and ran away or no one left any in the first place !
But You can be first to leave a comment !