Periódico con noticias de última hora, multimedia, álbumes, ocio, sociedad, servicios, opinión, actualidad local, economía, política, deportes…

El desmantelamiento del triaje en las urgencias del Hospital de Hellín pone en riesgo la seguridad de los pacientes

Article   2 Comments
Line Spacing+- AFont Size+- Print This Article
El desmantelamiento del triaje en las urgencias del Hospital de Hellín pone en riesgo la seguridad de los pacientes

Cartas al Director

Atentamente: un enfermero preocupado
 

Estimado Señor Director del periódico El Faro de Hellín, me llamo José Ignacio López López. Soy enfermero en el servicio de urgencias del hospital de Hellín.
Me califico como un profesional preocupado.

El SESCAM ha iniciado una política de recortes económicos que principalmente afectan, como siempre, a la partida de contratación de personal sanitario. Principalmente a Enfermería (Enfermeras y TCAE).

Mi preocupación a qué se debe?: básicamente a qué en esa vorágine de reducir o no contratar personal, los responsables de Toledo del SESCAM han decidido desmantelar el servicio de triaje de las urgencias del hospital de Hellín. Un servicio que llevaba funcionando 9 meses con una gran eficacia. Por fin se había instaurado, ya que eramos el “ÚNICO HOSPITAL” de Castilla la Mancha que no tenía triaje. Aprovechando que el personal que lo realizaba, tres enfermeras y tres Auxiliares de Enfermería (TCAE) se les finalizaba el contrato, pues han decidido desmantelar el servicio de triaje. Una herramienta fundamental para la clasificación de la gran cantidad de pacientes que llegan a urgencias. Sin él ahora funcionamos a ciegas, llamando a los pacientes desde los boxes por orden de llegada y no de gravedad.

Antes, con el triaje del paciente, al control de enfermería nos llegaba por la impresora junto con los datos del paciente (nombre, dirección, hora de llegada y número de historia), también el motivo de consulta, posible gravedad y médico asignado. Ahora sin el triaje, vamos a ciegas, sólo nos llegan los datos del paciente.

Desde el control de enfermería no podemos valorar a quien debemos pasar primero, ya que no sabemos que le pasa al paciente. Y lo mismo pasamos antes a un paciente con catarro que a uno con dolor torácico, que en principio es más urgente.

La brecha que se ha generado en la seguridad del paciente es evidente y muy preocupante. Total para ahorrarse seis sueldos.

 

Article   2 Comments
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner

Hemeroteca

Banner

AUDITADOS POR

error: Content is protected !!