
Por Cristina Tomás
Estimado Director:
Me dirijo a usted, para compartir una situación que, como profesional y como persona, me está generando un profundo sentimiento de incomprensión y desamparo. Trabajo como enfermera en el servicio de Urgencias del Hospital de HellÃn dependiente del SESCAM, y recientemente solicite un permiso sin sueldo por un periodo de 15 dÃas que me ha sido denegado.
No tengo hijos ni progenitores vivos, por desgracia. Mi realidad como la de otras muchas se aleja de los modelos familiares tradicionales.
El permiso sin sueldo era, en mi caso, la única opción disponible para poder atender una necesidad personal urgente sin dejar de cumplir como siempre lo he hecho, con mis responsabilidades laborales.
La negativa a concederlo me hace sentir invisible, dentro de un sistema que parece contemplar solo determinadas situaciones como dignas de flexibilidad ¿acaso solo quienes tienen cargas familiares visibles merecen consideración? ¿Dónde queda el cuidado de la salud mental y emocional de quienes sostenemos también, en silencio, otras formas de carga?
Trabajo en urgencias, un entorno excelente y vocacional, donde cada dÃa entrego lo mejor de mi misma.
Solo pedÃa 15 dÃas, sin sueldo para reorganizar mi vida y poder continuar rindiendo con la entrega que mi profesión exige.
Con esta carta no busco confrontación, sino reflexión, porque el sistema público, del que formo parte también, deberÃan de cuidar a los que los sostienen y eso implica reconocer que las necesidades personales no siempre vienen acompañadas de hijos o familiares a cargo, existen también otras realidades.
Atentamente
Cristina Tomás Vera
Sorry, either someone took all the comments and ran away or no one left any in the first place !
But You can be first to leave a comment !