Periódico con noticias de última hora, multimedia, álbumes, ocio, sociedad, servicios, opinión, actualidad local, economía, política, deportes…

Hellín implanta un protocolo pionero para mejorar la atención sanitaria a migrantes

Article   0 Comments
Line Spacing+- AFont Size+- Print This Article
Hellín implanta un protocolo pionero para mejorar la atención sanitaria a migrantes

La Gerencia de Atención Integrada de Hellín ha puesto en marcha un protocolo de cribado sanitario dirigido a pacientes migrantes, con el objetivo de mejorar su atención médica y detectar enfermedades infecciosas a tiempo.

Esta iniciativa surge ante la llegada de un nuevo centro de acogida a la ciudad y la necesidad de fortalecer la coordinación entre los centros de salud y el hospital. El programa está liderado por los doctores Carlos Campayo y María del Mar Cutillas (Unidad de Enfermedades Infecciosas), junto con Pilar Santiago y Lizet García (Centro de Salud Hellín 2).

Un protocolo para la detección precoz de enfermedades

El cribado incluye una anamnesis detallada, exploración física y pruebas específicas para detectar enfermedades como tuberculosis, VIH o sífilis en fases iniciales.

Según la doctora Cutillas, la prioridad es garantizar el acceso inmediato a la sanidad de personas en situación de vulnerabilidad, muchas de las cuales llegan en condiciones de salud precarias.

Impacto en la salud pública y en la atención médica

El doctor Campayo destaca el doble beneficio del protocolo. Por un lado, tiene un impacto humanitario, ya que permite diagnosticar y tratar patologías a tiempo, mejorando la calidad de vida de los pacientes. Por otro, refuerza la salud pública, al contribuir a frenar la propagación de enfermedades infecciosas en la comunidad.

Además, este sistema agiliza la solicitud de pruebas desde los centros de salud, evitando demoras y garantizando una atención más rápida y eficiente.

Apoyo institucional y expansión del programa

El protocolo cuenta con el respaldo de Accem, Cruz Roja y Kipekee, y está alineado con la estrategia de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha para mejorar la atención sanitaria a migrantes.

Actualmente, el programa se aplica en el Centro de Salud Hellín 2, pero se prevé su ampliación a Hellín 1, Tobarra y otros centros de la gerencia en los próximos meses.

Esta iniciativa supone un avance significativo para garantizar una atención sanitaria equitativa y efectiva a la población migrante en Hellín, reforzando tanto el acceso a la salud como la prevención de enfermedades en el conjunto de la sociedad.

Article   0 Comments
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner

Hemeroteca

Banner

AUDITADOS POR

error: Content is protected !!