Periódico con noticias de última hora, multimedia, álbumes, ocio, sociedad, servicios, opinión, actualidad local, economía, política, deportes…

El Certamen de Pintura de Hellín pasará a llamarse Infanta Sofía

Article   0 Comments
Line Spacing+- AFont Size+- Print This Article
El Certamen de Pintura de Hellín pasará a llamarse Infanta Sofía

El Ayuntamiento aprueba la nueva denominación con los votos de PP, VOX y dos ediles no adscritos, mientras el PSOE vota en contra

El Certamen Internacional de Pintura “Ciudad de Hellín” cambia de nombre. A partir de esta edición, pasará a denominarse oficialmente Certamen Internacional de Pintura “Infanta Sofía” de Hellín, tras la aprobación este lunes en el pleno del Ayuntamiento.

La propuesta, defendida por el equipo de gobierno, recibió el apoyo de PP, VOX y dos concejales no adscritos, mientras que el PSOE votó en contra sin exponer durante la sesión sus argumentos. El cambio de denominación busca, según el alcalde Manuel Serena, vincular el certamen con “el legado histórico de la ciudad y su relación con la Casa Real”.

Contexto histórico e institucional

Durante el pleno, el regidor recordó episodios históricos que, a su juicio, justifican el nuevo nombre, como la concesión del título de ciudad por la Reina Regente María Cristina en 1898 y el nombramiento en 1925 de los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia como alcaldes honoríficos de Hellín, efeméride de la que se cumple un siglo este año.

La elección del nombre “Infanta Sofía”, explicó Serena, pretende proyectar una imagen de continuidad institucional y reforzar el vínculo simbólico entre Hellín y la monarquía.

Proyección cultural e implicaciones políticas

El certamen, con más de cuatro décadas de trayectoria, es uno de los eventos culturales más reconocidos del municipio. El consistorio considera que esta nueva denominación puede facilitar su proyección a nivel nacional e internacional, en un contexto de creciente competencia entre certámenes artísticos.

La oposición socialista, que no justificó su voto contrario durante el pleno, ha manifestado en anteriores ocasiones su recelo ante la utilización de figuras institucionales como elemento de identidad cultural. Se espera que detalle su postura en los próximos días.

Un cambio con lecturas diversas

La modificación del nombre abre un nuevo capítulo en la historia del certamen, pero también deja abierta la discusión sobre el papel de los símbolos y la institucionalidad en el ámbito cultural. Mientras algunos sectores lo interpretan como un gesto de alineamiento institucional, otros reclaman una mayor neutralidad en la gestión del patrimonio cultural local.

Article   0 Comments
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner

Hemeroteca

Banner

AUDITADOS POR

error: Content is protected !!