Periódico con noticias de última hora, multimedia, álbumes, ocio, sociedad, servicios, opinión, actualidad local, economía, política, deportes…

Resumen de las noticias publicadas en El Faro de Hellín durante 2024

Article   0 Comments
Line Spacing+- AFont Size+- Print This Article
Resumen de las noticias publicadas en El Faro de Hellín durante 2024

Como en ocasiones anteriores, con la terminación del año, también llega un resumen de lo que, creemos, ha sido lo más resultante, lo que pensamos más ha llamado la atención a nuestros lectores y ha servido para que puedan considerarse informados de lo que ocurre en el municipio de Hellín y sus comarcas.

En esta ocasión y tras el nombramiento de Manuel Serena Fernández como alcalde de la ciudad, elegido en el mes de junio de 2023, nuestro trabajo en estos 12 meses, por qué no decirlo, ha sufrido una serie de obstáculos, si ya de por sí un tanto penoso por los tiempos que corren, y las dificultades que sufre la prensa de papel, un clima adverso como el que tenemos que soportar con esta actitud del primer edil nos lleva en algunas ocasiones a considerar si merece la pena continuar.

Pero solo son momentos discontinuos, pequeñas caídas de ánimo, alimentadas con esa actitud que, si no fuera por el respeto que guardamos al cargo que representa, donde familiares directos los han ocupado y honrado, nos atreveríamos a señalarlos con ese calificativo ignominioso que tantos dolores y desastres han provocado y que parece ser que nunca va a desaparecer para siempre.

Pero, aunque no hay arrepentimiento alguno de haber iniciado este resumen con una introducción quizás un tanto fuera de contexto, hay que ofrecer lo prometido:

El resumen de lo ocurrido durante el año 2024:

Izpisúa Belmonte Y no podemos escribir que empezamos con mal pie este reflejo, pues en nuestro primer ejemplar la noticia más positiva era la que anunciaba que el científico hellinero, Juan Carlos Izpisúa Belmonte, sería nombrado Académico de Honor de la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, un nuevo reconocimiento a su destacada carrera internacional y su valioso aporte a la ciencia, que subraya su contribución significativa al campo de la medicina.

Ya en el mes de febrero, EL FARO DE HELLÍN se hacía eco de la posibilidad de recuperar el mosaico romano encontrado en una industria propiedad de Vicente Garaulet Sequeros y depositado, tras numerosas gestiones, en el Museo Arqueológico de Albacete en 1970 y trasladarlo al MUSS de nuestra ciudad.

Más adelante, no tardó en salir a la palestra otro de los asuntos que más polvareda ha levantado en los últimos años: la negativa de RENFE a que sus trenes realicen paradas en la estación de Hellín, algo tradicional que va contra el desarrollo y el bienestar del municipio y comarca, con duras declaraciones de los dos grupos políticos del Consistorio. Ramón García, como portavoz del PSOE, acusaba al alcalde popular de la ciudad, Manuel Serena, de querer romper el consenso que existía en el Ayuntamiento con este asunto, mientras el alcalde anunciaba la presentación de una propuesta para conseguir por fin la recuperación de este logro y aseguraba que “las críticas de Ramón García vienen motivadas por cierto complejo de inferioridad”. Como popularmente se dice: “entre unos y otros la casa sin barrer…”.

Las primeras noticias sobre la Semana Santa llegaban con la presentación de los carteles y revistas en el Teatro Victoria, abriendo un largo paréntesis que terminaría el Domingo de Resurrección, aunque la climatología no ayudase a dar brillantez a los espectáculos más relevantes.

El milagro del Teatro Victoria Para abrir nuestro semanario durante el mes de marzo, elegimos una noticia cultural de amplio significado como era el 75 aniversario de la inauguración del Teatro Victoria, un 4 de marzo de 1949, gracias a la iniciativa del empresario José Guerrero Guirado. Llegó el primer cierre el 29 de noviembre de 2007 con 58 años de trayectoria, aunque, gracias a la iniciativa de un grupo de hellineros que llegaron a un acuerdo con la familia Guerrero Labrador, ocho años después volviera a abrir sus puertas.

Ahora, con diferentes noticias sobre las dificultades que atraviesan los actuales responsables, que confían en esas promesas de Serena que, como la mayoría de ellas, acaban en “bocanadas de espíritu”, que sirvan de apoyo para continuar su noble tarea cultural y que no se llegue al definitivo y fatal cierre que ocupe la portada de este semanario como la ocupó su apertura.

Por último, para cerrar este mes de marzo, EL FARO DE HELLÍN publicaba un número especial con numerosas colaboraciones, entre ellas la reproducción del pregón completo leído por Rafael Fernández Guerrero, en el templo de la Asunción, que fue un digno preludio de la Semana Santa de Hellín.

Presupuesto anual del Ayuntamiento de Hellín El 6 de mayo, el equipo de Gobierno presenta el Presupuesto anual que se eleva a 24.431.104,38 euros, lo que representa un incremento del 9,53 % respecto al año anterior, donde destaca como gasto más significativo el de Personal, que asciende a 12.592.754,70 euros, un aumento del 16,84 % respecto al anterior y representa más del 51 % del total. En la sesión de presentación se rechazan las siete enmiendas presentadas por el GM del PSOE planteadas por un valor superior a 1,7 millones de euros.

Una semana más adelante, este Presupuesto anual era rechazado con los votos en contra de los concejales del PSOE y Vox, ambos GM, liderados por sus portavoces, que criticaron con dureza la partida presentada, sobre todo el socialista, que habló de ineptitud, desidia, cinismo y patetismo.

Ya cerrando el mes de mayo, EL FARO abría su portada con una interesante pregunta: ¿Debería Hellín buscar su propia Denominación de Origen sobre su identidad vinícola?, que hablaba de la posibilidad de que estos caldos, donde entran los elaborados además del municipio de Hellín, los de las poblaciones cercanas de Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra, municipios ubicados en el sureste de la provincia de Albacete y que forman parte de la comarca Campos de Hellín, con el 90 % de la variedad de Monastrell, llegaran en un futuro no muy lejano a la creación de una D.O. donde demostrar plenamente su valía en el panorama vinícola.

Muerte de Antonio Moreno. Cronista Oficial de Hellín

Sin duda, junio fue un mes triste para los que hacemos este semanario al conocer el fallecimiento de Antonio Moreno García, Cronista Oficial de Hellín, a la edad de 84 años, un hombre irrepetible que deja detrás una huella imborrable, un legado de amor por su tierra con una vida dedicada al servicio de la cultura y la historia de su tierra.
Antonio fue colaborador de lujo de EL FARO DE HELLÍN y un verdadero amigo de sus componentes. Su memoria perdurará en los corazones de los que tuvimos la fortuna de conocerlo y ser sus admiradores y amigos.

Otras dos noticias de aquellos primeros días de junio fueron el resultado de las elecciones europeas, que significaron “un batacazo para el PSOE de Hellín”, y las fuertes lluvias que causaron daños significativos a la agricultura de Hellín y sus pedanías.

El verano no era tiempo de grandes noticias, y las que se producían tenían poco de positivo: por una parte, la detención de 13 personas por amaños en la contratación de extranjeros y explotación laboral, o el titular publicado en la portada correspondiente al 12 de julio que anunciaba que “Las aguas termales mineromedicinales del Azaraque riegan las lechugas de la finca agrícola”, recordando que sus yacimientos habían sido calificados en numerosas ocasiones “como más beneficiosos y útiles que los de las poblaciones murcianas de Archena y Fortuna”, por algo se dice aquello de “Gente de Hellín, campana de palo…”.
También, a pesar del calor, seguían los encontronazos en el salón de sesiones de la Casa Consistorial. En una de ellas, el teniente de alcalde del PP, Pedro García Sequeros, calificaba a Ramón García como “concejal de una irresponsabilidad superlativa e hipocresía manifiesta”, tras la presentación de los socialistas de una modificación de dos expedientes de crédito.

Aprobación de los Presupuestos y “rajada” de Vox

Sin duda, la noticia llegaba en la sesión plenaria extraordinaria del mes de julio, cuando con los votos a favor del Partido Popular, la abstención de Vox y el voto en contra del PSOE, se aprobaban, con siete meses de retraso, los Presupuestos municipales que se elevaban a 24.431.104,38 euros. Estos fueron acogidos por el alcalde de la ciudad, Manuel Serena, y su equipo con la consiguiente satisfacción, mientras el GM socialista calificaba el asunto como “rajada” del GM de ultraderecha Vox.
Esta abstención pronto dio su fruto, pues en la portada del número siguiente de EL FARO DE HELLÍN, se comunicaba a los oyentes que Manuel Serena había anunciado que el equipo de Gobierno del Partido Popular cedía al grupo de Vox las concejalías de Comercio, Familia y Seguridad, que serían manejadas por su líder Raquel Tomás.
Esta decisión, como era lógico, levantó la ira de la oposición, que en boca de Ramón García calificó esta decisión como “un día negro para Hellín, un día negro para la democracia”, añadiendo que se trataba de “un cambio de sillones por dinero”.

Otras noticias, ya metidos en el mes de agosto, más caluroso que nunca, incluían la decisión tomada en la sesión plenaria correspondiente, tras un arduo debate, por la cual el Recinto Ferial dejaría de llamarse Alcalde Baldomero Marín para pasar a llamarse “R.F. Virgen del Rosario” en honor de la patrona de la ciudad.

El mes se acababa con la presentación del cartel de la próxima Feria, con un variado programa musical donde destacaba el grupo murciano “Viva Suecia” y se echaban de menos los festejos taurinos que por primera vez en la historia más reciente de la Feria no figuraban, para sorpresa de los aficionados a estos.
“La noche del 3 de septiembre quedaría marcada en Hellín como una de las más lluviosas y caóticas de los últimos años. Según los datos de la estación de AEMET, se registraron más de 80 litros por metro cuadrado”.
Así, iniciaba EL FARO DE HELLÍN su número 751 perteneciente al 6 de septiembre, y continuaba con una larga relación de las incidencias provocadas en viviendas y comercios, con ramblas desbordadas, sótanos y locales anegados y los servicios de emergencias desbordados.

Otra noticia, esta vez más agradable, llegaba en estos días próximos a la Feria, como era la presentación del Programa Cultural de Otoño que estaba encabezado por José Sacristán, Javier Gutiérrez y Els Joglars, entre otros.
Asimismo, se llevaba a cabo la 8.ª edición de la Feria de Vinos DOP de Jumilla, los programas de la Universidad Popular de Hellín, los premios Alcalde Baldomero Marín, otorgados por Juventudes Socialistas, y la VI Degustación de Arroz de la DOP de Calasparra.

Ya en plena Feria, se hablaba de Patrimonios y DOP, de la suspensión definitiva de la corrida de toros, calificándola como “una tomadura de pelo de Manuel Serena, una más”, y de las actuaciones multitudinarias de “Viva Suecia” y la actriz Bárbara Rey, en el Teatro Victoria.
Ya en “la cuesta abajo del año” podríamos destacar los actos realizados en honor de la patrona de la Guardia Civil; las lógicas críticas negativas del PSOE a la organización de la Feria, acusándola de falta de variedad, mientras la Policía Local destacaba su normalidad y tranquilidad.

La realización de los festejos en honor de San Rafael, patrón de la ciudad, con la vuelta de los encierros y con ellos la controversia, que generaban un intenso debate sobre su identidad cultural, cerraban el ciclo de fiestas, ya a la espera de las fiestas navideñas.

Para finalizar, no queremos dejar en el olvido la tragedia vivida por el pueblo de Letur tras el paso de la DANA, la muerte de dos colaboradores muy queridos como Rafael Castillo y José Alarcón, la inauguración del proyecto “¡Reacciona!: Sumidero de carbono”, un espacio que, según sus responsables, revitalizará un espacio degradado y reforzará el compromiso de la ciudad de Hellín con la sostenibilidad, y la actual situación crítica de la UCI del Hospital de Hellín por falta de personal.

Article   0 Comments
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner

Hemeroteca

Banner

AUDITADOS POR

error: Content is protected !!