
Protección Civil alerta sobre el riesgo extremo de incendios forestales y las altas temperaturas que se registrarán en gran parte del país. Se pide precaución y responsabilidad para evitar consecuencias fatales
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha emitido una alerta ante la llegada de una ola de calor que afectará a gran parte de la península hasta el próximo martes, 1 de julio. Las temperaturas superarán los 38ºC en muchas zonas y podrían alcanzar los 40-42ºC en valles y depresiones del interior. Además, el riesgo de incendios forestales será extremo durante estos días.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que, tras una breve bajada de temperaturas, el anticiclón proveniente del interior de África se extenderá hacia la península. Esta situación provocará una estabilidad atmosférica con cielos despejados, escasos vientos y una elevada insolación, lo que, sumado a la masa cálida y seca de origen sahariano, generará un progresivo aumento térmico que se mantendrá durante toda la semana.
Las temperaturas más altas se esperan para el domingo 29 y lunes 30 de junio, cuando se prevé que se alcancen los 42ºC en áreas del valle del Guadalquivir. Otras zonas afectadas por la ola de calor serán el valle del Tajo, la meseta Norte, y las depresiones del Ebro y nordeste, donde los termómetros podrían superar los 40ºC. Además, las mínimas también serán altas, con temperaturas nocturnas superiores a los 23-25ºC en amplias áreas del sur y el valle del Ebro.
Riesgo extremo de incendios forestales
El aumento de las temperaturas y la sequedad del ambiente incrementan notablemente el riesgo de incendios en toda la península, por lo que se pide extremar las precauciones. Las autoridades insisten en que, las negligencias humanas (como arrojar colillas, basura o el uso inapropiado de maquinaria) siguen siendo responsables de la mayoría de los incendios forestales.
Medidas preventivas recomendadas:
- Limitar la exposición al sol y mantenerse en lugares frescos y ventilados.
- Beber líquidos frecuentemente para evitar la deshidratación, preferiblemente agua o bebidas isotónicas.
- Evitar actividades físicas intensas en las horas centrales del día, especialmente entre las 12:00 y las 18:00 horas.
- Prestar especial atención a la población vulnerable, como niños, ancianos o personas enfermas.
- Evitar encender fuegos en zonas forestales y cumplir con las normas de prevención de incendios de cada comunidad autónoma.
En caso de detectar un incendio:
Si observa una columna de humo o inicia un fuego, avise inmediatamente al 112 para que las autoridades puedan actuar rápidamente. En el caso de verse sorprendido por un incendio, se recomienda evitar entrar en zonas de bosque o monte y seguir siempre las indicaciones de los servicios de emergencia.
Esta ola de calor se prolongará hasta el martes 1 de julio, cuando es posible que la situación mejore ligeramente con la entrada de una masa atlántica más fresca, aunque las temperaturas seguirán siendo altas en la zona suroccidental de la península. Mientras tanto, las Islas Canarias también se verán afectadas por el calor y la calima, aunque sin llegar a los niveles de ola de calor.
Un llamado a la precaución y la colaboración ciudadana
El calor extremo y el riesgo de incendios obligan a la colaboración activa de todos los ciudadanos. Es crucial seguir las recomendaciones de Protección Civil y adoptar medidas de autoprotección para evitar tragedias y proteger tanto a las personas como al medio ambiente.
Sorry, either someone took all the comments and ran away or no one left any in the first place !
But You can be first to leave a comment !