El pasado dÃa 19 de julio en homenaje a la Revolucion Social Española 1936-1939, inauguramos el nuevo local de la CNT-AIT y del Ateneo Libertario de HellÃn en la Calle Fortunato Arias, 39. La jornada comenzó por la tarde a las 19:00 hrs., y acabamos a las 23:00 hrs.
Nos reunimos en nuestro local alrededor de unas 25-30 personas para abrir por primera vez nuestro nuevo espacio a toda la clase trabajadora.
Tras las palabras de uno de nuestros compañeros, se presentó el Ateneo Libertario de HellÃn como una iniciativa surgida por la necesidad que habÃamos identificado desde el anarcosindicalismo de poder contar con un espacio donde poder desarrollar e impulsar una cultura obrera anarquista que consolidara y fortaleciera las luchas obreras en la comarca de HellÃn.
Inmediatamente se introdujo el debate sobre la necesidad, o no, de una cultura frente a la competencia, la pasividad y a falta de apoyo mutuo y solidaridad entre la clase trabajadora en el municipio.
Los compañeros anarcosindicalistas de la CNT-AIT hablaron de los conflictos sindicales que habÃan mantenido contra Alimentos del Mediterraneo (Cieza), Rodenas y Rivera SA (HellÃn), y ahora contra Geacam (Castilla La Mancha). Tambien informamos del apoyo que dimos desde la CNT-AIT a la huelga de trabajadores de Correos de HellÃn.
Un trabajador de Correos habló del conflicto; explicó cuales fueron las circunstancias que les hicieron ir a la huelga, sus intenciones en el futuro, etc. El debate se centró principalmente en como nuestros espacios podÃan colaborar y aportar en la organización de las luchas, sobre la base de la acción directa, del apoyo mutuo y la solidaridad y hacer que los conflictos fueran colectivos y sociales, es decir, de despertar un movimiento obrero con claros apoyos del vecindario.
Otro de los temas importantes que se trataron fue abrir el espacio a otros colectivos, que afines a nuestras ideas, puedieran utilizar el espacio para sus actividades.
Se habló tambien de la asistencia económica a los trabajadores en huelga con recaudaciones de fondos, actividades sociales, etc. Y sobre todo, como ayudar y dar una dimensión social al conflicto.
El debate siguió por ahÃ, dando sentido a la necesidad de contar con espacios propios controlados por la clase trabadora, donde la actividad, coordinacion y financiacion fuera autonoma e independiente de las instituciones municipales, que dejan lamentables experiencias en el asociacionismo cultural y local.
Al mismo tiempo los espacios como el Ateneo Libertario, ayudan a la socialización de la clase trabajadora, la dotan de un espacio destinado a la toma de conciencia, a la reflexion, y sobre todo a alcanzar conclusiones tan importantes como la de recuperar una práctica cotidiana basada en el apoyo mutuo y en la solidaridad obrera, para hacer frente a nuestros problemas.
Se habló de la necesidad de trabajar desde todos estos espacios el Ecologismo, el Arte, el Feminismo, las Luchas Anticarcelarias, el Antirracismo, el anarcosindicalismo, la divulgación cientÃfica, la memoria histórica, la autogestión alimentaria, etc., y sobre todo las diferentes formas desde las que trabajar todos estos temas, y como llegar a la gente con ellas.
Se habló del gran exito entre la clase trabajadora del Teatro Social, sobre todo el papel que jugaba en todo esto la CompañÃa de teatro hellinera La Trenza de Esparto y su gran contribución a la cultura que estaban haciendo.
Se recordó la importancia de recuperar la conciencia de clase entre las clases populares, y hacerlo dando a conocer nuestros valores, nuestros referentes, nuestras formas de socialización y relación, y nuestra ética fundada en la solidaridad y el apoyo mutuo.
Al término del debate, las compañeras y compañeros tuvimos un buen rato para socializar, hablar con todas aquellas personas que habian tomado parte en el debate, profundizando en algunos temas, intercambiando nuestros contactos, y simplemente socializando. Los compañeros del Ateneo Libertario de HellÃn sirvieron unas cuantas preparaciones que habian hecho para cenar y finalmente se proyectó un video con una breve muestra de las actividades que habiamos impulsado durante estos años de difusión del anarquismo y del anarcosindicalismo en HellÃn.
Sin ninguna duda, al término de la jornada, nos alegró enormemente volver a ver a muchos compañeros y compañeras que llevábamos tiempo sin ver y que acudieron al encuentro para apoyar la iniciativa. Quedamos completamente sorprendidos por la participación de todas las personas que vinieron al encuentro y nos convencimos de la importancia de todo lo que estamos haciendo.
Sorry, either someone took all the comments and ran away or no one left any in the first place !
But You can be first to leave a comment !