Desde Granada hasta nuestra ciudad
Fotos del Lince ibérico ‘Troncho’ / La 7
Un asombroso recorrido ha llevado al lince ibérico ‘Troncho’ desde Granada hasta Hellín, pasando por la Región de Murcia. Según una información recogida el 13 de julio en LA 7, este felino, parte del programa de cría en cautividad y liberado en 2023 en Sierra Arana (Granada), ha cubierto una vasta extensión en su travesía por el Levante español. Con la llegada de Troncho, la población de linces en Campos de Hellín alcanza los ocho ejemplares, sumándose a los que ya tenemos por la zona, ‘Urbión’, ‘Urena’, ‘Quastellana’, ‘Urce’, ‘Uryu’ y ‘Talaván’.
Desde su liberación en Sierra Arana, Troncho permaneció inicialmente en los alrededores de su zona de suelta, pero pronto comenzó a moverse hacia el noreste. Tras una breve estancia en Fiñana, Almería, se desplazó a la Sierra de Gador, donde residió casi un año.
Posteriormente, Troncho se dirigió hacia el Levante, pasando por Puerto Lumbreras en la Región de Murcia, y más tarde por Sierra Espuña. Después de más de un año de viaje, este joven lince ha sido avistado en Campos de Hellín, una nueva zona de reintroducción en Castilla-La Mancha.
Capacidad de supervivencia y movimiento
Juan Ramón Pérez, director general de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta de Andalucía, destaca la capacidad de Troncho para recorrer grandes distancias, superando los 25 kilómetros en un solo día. “Estos datos evidencian que algunos ejemplares de lince ibérico son capaces de realizar desplazamientos superiores a los 25 kilómetros en una jornada, lo que demuestra que la conexión entre las áreas de reintroducción actuales es posible,” afirmó Pérez. Además, señaló que Troncho ha alternado sus desplazamientos por zonas con distintas densidades de conejo de monte, su principal fuente de alimento.
Troncho no es el único lince ibérico que ha realizado desplazamientos de largas distancias. Ejemplares como Caribou en 2010, Hongo en 2013, Kahn y Kentaro en 2015, y Litio en 2016 también han protagonizado viajes notables. La dispersión de jóvenes machos linces antes de estabilizar territorios adecuados es un fenómeno común, según la Junta de Andalucía.
Implicaciones para Hellín
Para los habitantes de Hellín, la llegada de Troncho representa un evento significativo. La presencia de este lince ibérico en la región subraya el éxito de los programas de conservación y reintroducción de especies amenazadas. Además, abre la posibilidad de que más linces se establezcan en la zona, contribuyendo a la biodiversidad local y potenciando el turismo natural en la región.
La historia de Troncho no solo es un testimonio de la resiliencia y adaptabilidad del lince ibérico, sino también una llamada de atención sobre la importancia de mantener y proteger los corredores naturales que permiten estos desplazamientos.
Sorry, either someone took all the comments and ran away or no one left any in the first place !
But You can be first to leave a comment !