
Maquinaria pesada, tala de árboles y obras sin información pública alimentan la indignación vecinal en Letur. Acusan a la CHS, al Ayuntamiento y a Tragsa de alterar un paraje protegido sin consenso ciudadano
El clamor en Letur vuelve a sonar con fuerza. Esta vez no por las heridas aún abiertas tras la riada de octubre de 2024, sino por una intervención que muchos consideran una agresión institucional directa a la identidad del pueblo: la transformación de Las Fuentes, su espacio natural más simbólico.
Vecinos y vecinas, organizados en torno a la Asociación Cultura y Naturaleza en Letur, denuncian que desde hace semanas maquinaria de gran tonelaje opera sin control visible, desmontando terreno, cortando árboles de gran porte y alterando de forma irreversible el paisaje. ¿El problema? No existe documentación técnica pública, ni estudio de impacto ambiental, ni participación ciudadana alguna.
“Las raíces de Letur no se venden, ni se explotan, ni se profanan. Se cuidan. Y aquí lo que se está haciendo es todo lo contrario”, señala una portavoz de la asociación.
La Confederación Hidrográfica del Segura, en el centro de la polémica
Los vecinos señalan directamente a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) como responsable de haber permitido y promovido estas actuaciones sin transparencia. La CHS, junto al Ayuntamiento de Letur y la empresa pública Tragsa, ejecuta una intervención cuyo alcance y motivación siguen siendo, hasta hoy, desconocidos para la población local.
Aunque las obras se justifican de forma genérica como “medidas de prevención” tras la tragedia del 29-O, desde la asociación denuncian que no hay ningún informe publicado que relacione estas acciones con la mejora de la seguridad hidráulica del arroyo.
“No se está reforzando ningún cauce. Lo que se está haciendo es esplanar terrenos, abrir caminos donde no los había, eliminar vegetación nativa y transformar un espacio protegido en un aparente atractivo turístico sin alma”, denuncian.
Una herida abierta y un pueblo sin respuestas
Mientras la maquinaria actúa en Las Fuentes, muchas viviendas del casco antiguo de Letur continúan sin acceso autorizado, y calles enteras permanecen bloqueadas desde la riada del año pasado. No existe, según los vecinos, un plan de reconstrucción público, ni se han dado plazos para la vuelta a la normalidad.
“Se están invirtiendo recursos en destruir nuestro entorno más valioso, mientras las casas de nuestras familias siguen cerradas y nuestras calles, abandonadas”, lamentan.
Exigen paralización inmediata, transparencia y una investigación
La Asociación ha hecho público un manifiesto en el que exige la suspensión inmediata de las obras en Las Fuentes, la publicación íntegra del proyecto técnico, una auditoría ambiental independiente, y la creación de una mesa ciudadana vinculante que supervise cualquier intervención futura.
Asimismo, han solicitado que se investigue la posible ilegalidad de las construcciones autorizadas años atrás en terrenos próximos al nacimiento del agua, en las que la propia CHS habría tenido responsabilidad directa.
Letur no es solo turismo
Letur es reconocido como uno de los pueblos más bellos de España, pero sus habitantes rechazan tajantemente que esa belleza se convierta en un pretexto para vaciar de contenido y sentido sus espacios. “Letur no puede ser un decorado para visitantes de fin de semana. Es historia viva, memoria y dignidad colectiva”, expresan.
Desde el colectivo vecinal insisten: “El turismo puede ser compatible con el respeto al entorno, pero no con la destrucción ni con el desprecio por quienes lo habitamos todo el año.”
Letur no quiere convertirse en un caso más de colonización encubierta del mundo rural bajo la etiqueta de ‘puesta en valor’. Por eso, este nuevo episodio ha unido a una comunidad que se siente ignorada y menospreciada por las instituciones que deberían protegerla.
“Letur no se vende, Letur se defiende”, proclaman.
Sorry, either someone took all the comments and ran away or no one left any in the first place !
But You can be first to leave a comment !