“El primer “hospital” que tuvo Hellín data de 1.559 y estaba situado en pleno Rabal. Se conocía como Hospital de la Caridad o Ermita Hospital de Ntra. Sra. de los Remedios”
Entrevistas Radio Hellín 107.6 FM
Por Charo López
En esta sección les ofreceremos un extracto de las entrevistas que se realizan todas las mañanas desde las 8,30 horas en el programa “BUENOS DÍAS HELLÍN”, el espacio que se emite todos los días en Radio Hellín 107.6 FM y en www.radiohellin.com
José Cañabate Cabezuelos, es Doctor en Historia por la Universidad de Murcia. A pesar de su juventud, este hellinero ha dedicado ya muchas horas a investigar detalles concretos de nuestra historia; de hecho hace tan sólo unas semanas y con motivo del 25 Aniversario del Hospital de Hellín realizaba una ponencia sobre “La evolución de la sanidad en el municipio de Hellín. Actualmente es profesor en el IES El Palmar (Murcia) y miembro del grupo de investigación “Niveles de vida, alimentación y desigualdad: Nuevos indicadores y perspectivas. España, siglos XVIII-XXI”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO).
¿Qué te lleva a investigar sobre la sanidad en Hellín? ¿Algún motivo especial?
J.C.C: El motivo principal por el cual me intereso y comienzo a estudiar la sanidad en Hellín deriva de la necesidad de incorporar a mi tesis el ambiente epidemiológico del municipio y su impacto en la salud de los mozos destinados a cubrir los reemplazos del servicio militar. Para elaborar mi tesis, al analizar la evolución del bienestar biológico de la población masculina del municipio a partir de la estatura de los quintos, era preciso estudiar la nutrición, el esfuerzo físico derivado del trabajo y el metabolismo basal, y también, la salud.
¿Qué fuentes has utilizado para elaborar esa tesis doctoral?
J.C.C: La fuente principal utilizada en mi tesis ha sido los Expedientes Generales de Reemplazo localizados en el Archivo Municipal de Hellín. No obstante, también he utilizado otras fuentes como los censos y padrones, las actas de pleno del Ayuntamiento, los libros de nacimiento y defunciones del registro civil, las matriculas industriales o las ordenanzas municipales.
¿Cuánto tiempo te llevó realzar la Tesis? ¿Está publicada en algún sitio por si alguien tiene curiosidad de leerla?
J.C.C: Cuatro años y medio. La Tesis está subida en el repositorio Tesis Doctorales en Red (TDR) de la Universidad de Murcia.
¿Cuáles son los momentos claves para la Sanidad en Hellín?
J.C.C: Los momentos clave serían: la fundación del Hospital de la Caridad (1559), la aparición de la Residencia de Santa Teresa de Jesús Jornet (1895), el Centro de Higiene y Salubridad (1956), el Centro de Salud Hellín 1 (1976), el Hospital Comarcal (1990) y el Centro de Salud Hellín 2 (2008).
Ayúdanos a conocer con más detalle esos edificios e infraestructuras claves en el mundo sanitario hellinero, por ejemplo del Hospital de la Caridad ¿qué datos tenemos?
J.C.C: Al parecer se fundó en el año 1559 según indica un documento conservado en el Archivo Municipal. En dicho documento se recoge la última voluntad de Juan Gallego Párraga y su segunda esposa María Iñiguez, donde en una de sus cláusulas se indica el deseo de que las rentas generadas por sus bienes se dediquen a la edificación de un Hospital, el cual se conocería más tarde como Hospital de la Caridad o Ermita Hospital de Ntra. Sra. de los Remedios, pues también se dispuso que se construyera una capilla con altar y retablo. Este Hospital estaba situado en la conocida calle del Rabal, en lo que actualmente es la casa de azulejos verdes del arquitecto Justo Millán Espinosa.
¿Y sobre la Residencia de Santa Teresa de Jesús Jornet cuando era usada como hospital?
J.C.C: La Junta de Beneficencia de la ciudad, siendo alcalde don Antonio Falcón Velasco, consideró necesaria la creación de una casa-asilo para los ancianos y tras obtener del Obispo el correspondiente permiso, se encargó al arquitecto Justo Millán la obra. Además de asilo, se pensó que el nuevo edificio fuera también Hospital, debido a las malas condiciones en las que se encontraba el antiguo Hospital de Nuestra Señora de los Remedios, como así había dejado constancia el propio Justo Millán en un informe realizado sobre la ruina del edificio.
Seguimos con Centro de Higiene Rural….
J.C.C: En 1956, siendo alcalde Francisco Alonso Santos, se inauguró el Centro de Higiene Rural, cuya obra fue realizada por el constructor local Carmelo Garaulet. Sobre un solar de 1.155 metros cuadrados de propiedad municipal se diseñó un edificio con sótano, planta baja, primera planta y ático con un presupuesto de más de 1.190.000 pesetas. En la planta baja se localizaban las consultas, la sala de inyecciones, de rayos X, de esterilización, los despachos y 7 habitaciones con 19 camas para parturientas. En el sótano estaba la cocina, almacenes, lavandería y sala de caldera y en el ático, la vivienda del conserje y el dormitorio del médico de guardia. Dicho centro cumplía funciones como centro de maternidad y hospital de urgencia. Además de ello, se pasaba consulta médica de adultos y niños, dispensaba vacunas y fármacos, realizaba tareas de desinfección y tenía un quirófano.
Y llegamos en este recorrido al Centro de Salud. ¿Recordamos cómo era?
J.C.C: En 1976 comenzó a funcionar un centro de salud conocido por todos como Ambulatorio y que reunía las funciones características de este tipo de centros. El Instituto Nacional de Previsión fue quien decidió construir un edificio de cuatro plantas (sótano, planta baja, planta primera y planta segunda) se levantó sobre un solar de 671 metros cuadrados, empleando más de 17.730.000 pesetas bajo el proyecto del arquitecto José María Toledo Escuder. En 1987 se amplió el edificio con 200 metros cuadrados más para la segunda planta. Actualmente, el Ambulatorio está cerrado.
Y ahora toca el Hospital que acaba de cumplir 25 años en funcionamiento…
J.C.C: En mayo de 1986 se adjudicó el contrato de concesión de obras para construir el actual Hospital Comarcal, el cual, fue finalmente inaugurado el 4 de Octubre de 1990 siendo el encargado de hacerlo el ministro de Sanidad don Julián García Vargas, acompañado por José Bono. La plantilla del Hospital en su apertura estaba formada por un total de 276 personas y el primer bebé que nació en el Hospital fue una niña, y lo hizo en abril de 1991. En aquel primer año de funcionamiento el Hospital de Hellín tuvo 12.000 urgencias, 2.400 ingresos, 1.677 intervenciones quirúrgicas, 372 nacimientos y 37.600 consultas externas, con 81 camas funcionando. El 2005 se iniciaron las obras de reforma y ampliación del Hospital. Con una inversión de 16 millones de euros, la obra afectará a más de 5.000 metros cuadrados de reforma y otros 8.000 metros cuadrados de obra nueva. Se creó una Unidad Polivalente de Cuidados Especiales para enfermos críticos, observación de urgencias y reanimación postquirúrgica con 22 puestos; se amplió al doble la superficie del Servicio de Urgencias, y en más de 1.200 metros el área de Consultas Externas y gabinetes diagnósticos.
Y por último no podemos olvidar el Centro de Salud número 2….
J.C.C: La oferta sanitaria se cerró en nuestra ciudad con la apertura en junio de 2008 del Centro de Salud Hellín 2, localizado en la calle Turbas de Cuenca, próximo a la Avenida de la Constitución. Cuenta también con servicio de urgencias.
¿Qué detalles y anécdotas te han sorprendido o llamado la atención a lo largo de tu investigación?
J.C.C: Me ha llamado poderosamente la atención la intervención de los poderes públicos, en este caso concreto, el Ayuntamiento de Hellín, para intentar mejorar la salud de la población, especialmente, durante el primer tercio del siglo XX. Durante las primeras décadas del Novecientos, se llevaron a cabo algunas medidas relacionadas con la higiene y la salubridad como por ejemplo la construcción de una nueva plaza de abastos, con su correspondiente normativa sobre salubridad; un cementerio más amplio, una nueva cárcel o la canalización de agua potable y el desarrollo del alcantarillado, dotaron al municipio de mejores infraestructuras para prevenir enfermedades infecto-contagiosas y mejorar la higiene entre la población. El papel desempeñado por el Ayuntamiento en materia de legislación relativa a conseguir mejorar la salud cabe destacar la promulgación de unas Ordenanzas Municipales en 1922. Entre las ordenanzas relacionadas con la salubridad e higiene destacan medidas como establecer los hornos y fábricas fuera del casco urbano, instar a los médicos que informen si atienden enfermedades infecto-contagiosas, promover la vacunación entre los niños pobres, la asistencia médico-farmacéutica entre los vecinos, establecer la limpieza de calles y recogida de basuras de manera diaria o la creación de un laboratorio químico para la inspección de los alimentos.
Sorry, either someone took all the comments and ran away or no one left any in the first place !
But You can be first to leave a comment !