Periódico con noticias de última hora, multimedia, álbumes, ocio, sociedad, servicios, opinión, actualidad local, economía, política, deportes…

Una espectacular bola de fuego ilumina el cielo de Hellín en la noche del domingo

Article   0 Comments
Line Spacing+- AFont Size+- Print This Article
Una espectacular bola de fuego ilumina el cielo de Hellín en la noche del domingo

Un destello cruzó la noche del domingo en dirección noreste y fue visible desde varias provincias; dos días antes, una perseida sorprendió a la misma zona

Numerosos vecinos de Hellín y su comarca quedaron anoche sorprendidos por una gran bola de fuego artificial que atravesó el cielo rumbo noreste, un fenómeno que también se divisó en Granada, Murcia y el sur de Alicante.

Según el astrofísico José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y director del proyecto SMART, el suceso se debió a la reentrada en la atmósfera de un objeto artificial, muy probablemente un satélite. El cuerpo penetró a 29.000 km/h, desintegrándose por el rozamiento con el aire y generando múltiples fragmentos incandescentes.

La trayectoria se inició a 118 km de altitud sobre el Atlántico, cruzando Andalucía, Murcia y el sur de Alicante antes de dirigirse hacia las Islas Baleares, donde desapareció de los sistemas de seguimiento. Los fragmentos restantes habrían caído en el mar Mediterráneo.

El registro fue captado por la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN), que monitoriza el cielo desde estaciones en Huelva, La Hita (Toledo), Calar Alto, Sierra Nevada, Sevilla, Faro de Cullera (Valencia) y Otura (Granada).

Segunda bola de fuego en dos días

Este avistamiento se suma al del 8 de agosto, cuando una perseida extremadamente brillante —originada por el cometa 109P/Swift-Tuttle— cruzó el cielo a 217.000 km/h, iniciando su recorrido sobre Jarafuel (Valencia) y explotando sobre Los Arejos (Murcia). Su luminosidad permitió que fuera visible a más de 600 km, incluyendo Hellín y gran parte de la provincia de Albacete.

Las Perseidas, conocidas como “lágrimas de San Lorenzo”, alcanzarán su máximo esplendor en la madrugada del 12 al 13 de agosto, prometiendo uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año.

 

Autor del vídeo (Desconocido) RRSS.

Article   0 Comments
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner

Hemeroteca

Banner

AUDITADOS POR

error: Content is protected !!