El municipio trata de levantarse tras la riada del 29 de octubre de 2024 que segó seis vidas, mientras la justicia investiga lo ocurrido
Imagen de archivo / EF.
El 29 de octubre de 2024, una fuerte DANA convertida en torrente arrasó el casco antiguo de Letur (Albacete), provocando la muerte de seis personas y cuantiosos daños materiales. Al cumplirse un año, los trabajos de recuperación avanzan, pero las heridas siguen abiertas: hay viviendas aún sin reparar, infraestructuras críticas que esperan obras y una querella por homicidio imprudente en trámite ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Hellín.
El episodio meteorológico dejó acumulaciones cercanas a los 150 litros por metro cuadrado en 24 horas en el entorno de Letur, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). El arroyo que atraviesa el municipio se desbordó en tres oleadas, arrastrando casas, vehículos y viviendas del casco antiguo, y sumiendo las calles en el caos.
En el año transcurrido, se han acondicionado diversas zonas y algunas viviendas vuelven a acoger vida, pero persisten los problemas: olor a humedad, reformas pendientes, demoliciones por ruina y trabajos técnicos en el subsuelo previos a los proyectos de superficie. La reconstrucción avanza, aunque de forma desigual.
Al mismo tiempo, las familias de cuatro de los fallecidos han presentado ante el juzgado una querella por homicidio imprudente contra varias administraciones públicas —entre ellas la Confederación Hidrográfica del Segura, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Letur— por presunta falta de prevención y alerta ante el riesgo de riada.
Las infraestructuras prometidas para evitar que vuelva a ocurrir una catástrofe similar, como diques o embalses de laminación, aún no tienen plazos definidos. Esa incertidumbre genera inquietud entre los vecinos: “Caen cuatro gotas y nos ponemos todos en alerta”, comentan algunos de ellos.
Desde el Ayuntamiento, su alcalde Sergio Marín subraya que “la reconstrucción es también anímica” y defiende que los trabajos deben completarse “para que esto no vuelva a pasar”. El municipio, añade, “ha demostrado una fortaleza admirable en medio de la adversidad”.
Un año después, Letur no es el mismo pueblo, pero tampoco está de rodillas. Sus vecinos miran al futuro con la esperanza de que su municipio, reconocido como uno de los ‘Pueblos Más Bonitos de España’, recupere su esplendor y esté mejor preparado para lo que pueda venir. El reto sigue siendo mayúsculo: conjugar memoria, reconstrucción y prevención.





















Sorry, either someone took all the comments and ran away or no one left any in the first place !
But You can be first to leave a comment !