Periódico con noticias de última hora, multimedia, álbumes, ocio, sociedad, servicios, opinión, actualidad local, economía, política, deportes…

Recogida de firmas contra la instalación en el término municipal de Hellín de una macroplanta de biogás

Article   0 Comments
Line Spacing+- AFont Size+- Print This Article
Recogida de firmas contra la instalación en el término municipal de Hellín de una macroplanta de biogás

En ella se tratarían purines procedentes de granjas de cerdos, así como otros residuos orgánicos de toda España

En la mañana del miércoles, y tal como se había anunciado, se ubicó en los soportales de la Feria una mesa informativa donde personas pertenecientes a la Plataforma Stop a las macroplantas de biogás en Hellín recogían firmas, aprovechando la gran cantidad de ciudadanos que acudían al mercadillo semanal en esa zona de la ciudad.

Una de estas personas, Laura Carrión, ofreció amplia información sobre los motivos de esta movilización, que también se explicaban en un gran panel informativo instalado junto a la mesa.

Carrión explicó que estas macroplantas de biogás son grandes instalaciones industriales donde microorganismos descomponen residuos orgánicos en ausencia de oxígeno, generando gases como metano y dióxido de carbono que luego se utilizan para la obtención de energías renovables.

Sin embargo, advirtió de sus efectos negativos. Según señaló, estas plantas requieren miles de toneladas de residuos orgánicos que, de instalarse en Hellín, convertirían al municipio en un centro de gestión a gran escala de basura procedente de todo el país: desechos de la industria alimentaria, agrícola y ganadera, así como lodos de depuradoras urbanas y residuos orgánicos industriales. Una concentración de residuos que —afirmó— comprometería seriamente la salud de los habitantes y el medio ambiente de la zona.

Al ser preguntada por los argumentos que utilizan los promotores, Carrión enumeró algunos como la gestión respetuosa con el medio ambiente, la creación de empleo, la mejora en el tratamiento de purines o la producción de energía renovable a través del reciclaje de residuos.

No obstante, afirmó que la realidad es muy diferente: “Llegarían la contaminación del suelo, el agua y el aire; los malos olores continuos; un impacto visual muy negativo en el paisaje y las zonas naturales; y todo eso a cambio de escasos puestos de trabajo”.

Por todo ello, desde la plataforma solicitaban firmas para frenar la instalación de esta macroplanta, convencidos de que, como ha ocurrido en otros municipios, solo la organización y la acción colectiva pueden evitar su construcción.

Article   0 Comments
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner

Hemeroteca

Banner

AUDITADOS POR

error: Content is protected !!