
El consejero Julián Martínez Lizán destaca la singularidad del Coto Arrocero de Las Minas y anuncia nuevas ayudas agroambientales
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha visitado el Coto Arrocero de Las Minas, pedanía de Hellín, donde estos días se lleva a cabo la siega del arroz. Durante la visita, el consejero ha subrayado la importancia de este enclave como “espacio único en Castilla-La Mancha que demuestra la gran variedad de producciones que tenemos en nuestra región”. Este año se han sembrado en Las Minas un total de 159 hectáreas de arroz, un 17 % más que en 2024.
En el término de Hellín se localiza cerca de un tercio de la superficie total sembrada del Coto Arrocero de Calasparra, que supera las 600 hectáreas repartidas entre Hellín, Calasparra y Salmerón (Moratalla). En conjunto, el Coto cuenta este año con 505 hectáreas de la variedad Balilla por Sollana, 50 de Bomba y 48 de Balilla por Sollana Ecológico, un incremento del 10 % respecto a la campaña anterior. Según destacó el consejero, este crecimiento se debe a la alta cotización del arroz con DOP Calasparra, el mejor valorado de España.

Martínez Lizán puso en valor la “extrema calidad del arroz de Las Minas”, que lo convierte en el más apreciado del país, respaldado por la garantía que ofrece su denominación de origen. Se espera que la producción de esta campaña supere los tres millones de kilos, una cifra que no se alcanzaba desde hace más de una década.
El titular regional de Agricultura anunció además que el Gobierno de Castilla-La Mancha estudia la puesta en marcha de una nueva línea de ayudas agroambientales dirigidas al cultivo del arroz, con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y la biodiversidad. Estas ayudas contemplarán un compromiso de tres años por parte de los productores, quienes deberán cumplir prácticas respetuosas con el medio ambiente, como dejar parte de la cosecha sin recolectar o realizar secas controladas para evitar herbicidas.
Asimismo, la Consejería trabaja para que los productores de Hellín puedan envasar su propio arroz con DOP Calasparra dentro de la marca de garantía ‘Campo y Alma’, promoviendo así su valor añadido y su comercialización directa desde la comarca.
“Se trata, en definitiva, de mantener vivo un cultivo esencial en nuestro territorio, único en Las Minas y en El Maeso, que nos permite seguir disfrutando de uno de los mejores arroces del mundo”, concluyó Martínez Lizán.
Redacción | El Faro de Hellín
Sorry, either someone took all the comments and ran away or no one left any in the first place !
But You can be first to leave a comment !