El consejero hellinero anunció la inminente publicación de la resolución provisional de las ayudas a la sequía, dotadas con seis millones de euros y destinadas a más de 4.100 beneficiarios en Castilla-La Mancha
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, natural de Hellín, visitó la exposición ‘La loza de Hellín. Brillo y color’ en el Museo de Albacete. Acompañado por el delegado de Educación, Diego Pérez, la directora del Museo, Blanca Gamo, y el coordinador de la Junta en Albacete, Ramón García, destacó el valor de esta muestra que da a conocer uno de los centros cerámicos más importantes de la Edad Moderna en España, con producciones que entre los siglos XVI y XIX fueron muy demandadas en el sureste peninsular.
Martínez Lizán se mostró orgulloso del legado alfarero hellinero, recordando ejemplos visibles como la cúpula del Ayuntamiento de Hellín o la del Convento de los Franciscanos, testigos de la calidad de una producción que llegó a generar casi medio millón de piezas al año en una población de apenas 8.000 habitantes. “Es curioso que la importancia de esta producción fuese desconocida incluso para los propios hellineros. Hoy podemos disfrutar de más de un centenar de piezas, gracias a la labor investigadora y divulgativa de expertos como Pascual Clemente o Abraham Rubio”, señaló.
La exposición, inaugurada el pasado 10 de marzo y ampliada hasta el 14 de septiembre por la gran acogida, ha superado ya las 9.200 visitas. Se compone de 110 piezas procedentes de 23 prestadores, que abarcan desde loza blanca, bicolor y tricolor hasta la aplicada a la arquitectura, junto a un torno de alfarero completo. Además, se incluyen trabajos realizados recientemente por el profesor Pedro Martínez y alumnos de la Universidad Popular de Hellín, elaborados siguiendo las técnicas tradicionales.
Ayudas a la sequía para más de 4.100 beneficiarios
Durante su visita, el consejero anunció que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará en los próximos días la resolución provisional de las ayudas a la sequía, un compromiso adquirido por el presidente Emiliano García-Page el pasado mes de marzo.
Se trata de una línea de apoyo dotada con seis millones de euros de fondos propios del Gobierno regional, dirigida a agricultores a título principal, cooperativas, SAT o explotaciones de titularidad compartida que tuvieran solicitud unificada de la PAC 2024 y tierras en alguno de los 158 municipios afectados por la sequía (87 en la provincia de Albacete, 55 en Cuenca y 16 en Ciudad Real).
En total, serán más de 4.100 beneficiarios, con una cuantía máxima de 2.312,50 euros por persona. El listado provisional indicará la ayuda que corresponde a cada solicitante, y se abrirá un plazo de 10 días hábiles para alegaciones. “Es importante que los beneficiarios revisen datos como el número de cuenta o el correo electrónico, y que, en caso de no figurar en el listado pese a cumplir los requisitos, presenten la documentación necesaria para su inclusión”, subrayó Martínez Lizán.
El consejero recordó que estas ayudas “paliarán en parte los efectos de la sequía, aunque no compensan todas las pérdidas”, insistiendo en la necesidad de contratar seguros agrarios como herramienta fundamental para proteger las explotaciones ante fenómenos meteorológicos adversos.