Periódico con noticias de última hora, multimedia, álbumes, ocio, sociedad, servicios, opinión, actualidad local, economía, política, deportes…

Izpisúa apunta a la vitamina C como clave de la longevidad femenina

Article   0 Comments
Line Spacing+- AFont Size+- Print This Article
Izpisúa apunta a la vitamina C como clave de la longevidad femenina

Un estudio en primates sugiere que el ácido ascórbico podría proteger el ovario y retrasar su envejecimiento

El científico hellinero Juan Carlos Izpisúa, referente internacional en biología del envejecimiento, firma junto a un equipo de la Academia de Ciencias de China un estudio que ha despertado gran interés en la comunidad científica. Publicado en la prestigiosa revista Cell Stem Cell, el trabajo muestra, en primates no humanos, que la vitamina C administrada por vía oral puede reducir el estrés oxidativo, la inflamación y la senescencia celular, al tiempo que preserva el número y la calidad de los folículos ováricos.

La investigación ha sido desarrollada conjuntamente entre el Instituto Altos Labs de San Diego (California), dirigido por Izpisúa, y el Instituto de Regeneración y Células Madre de la Academia China de Ciencias, liderado por el profesor Guang-Hui Liu. Durante más de tres años, ambos equipos trabajaron de forma coordinada para analizar cómo un micronutriente tan accesible como la vitamina C podría actuar sobre los mecanismos moleculares del envejecimiento.

Los experimentos se realizaron en hembras de Macaca fascicularis durante 40 meses (equivalente a unos diez años en humanos), con una pauta diaria de 30 mg/kg de ácido ascórbico disuelto en agua, frente a un grupo control sin suplementación. Los análisis de “relojes moleculares” y transcriptómica de célula única apuntan a una edad biológica más joven tanto en ovocitos como en células somáticas del ovario.

“Nos centramos en el ovario porque es de los primeros órganos en envejecer. Su deterioro afecta a la fertilidad y a la salud general”, señala Izpisúa. “Resultados así posicionan a la vitamina C como posible herramienta geroprotectora”.

Por su parte, el investigador chino Guang-Hui Liu ha subrayado que “los ovarios tratados mostraron una reducción de la edad biológica de hasta cinco años y una mejora general en la función celular”, destacando que la vitamina C activa la vía NRF2, un regulador maestro de las defensas celulares frente al daño oxidativo e inflamatorio. “En otras palabras, el ovario era más saludable y funcional”, explica Liu.

Los beneficios observados se mantuvieron mientras duró la suplementación, si bien los investigadores advierten que queda por determinar cuánto persisten tras suspenderla. Las conclusiones abren la puerta a nuevas estrategias para la salud reproductiva femenina y la infertilidad relacionada con la edad. No obstante, los autores recalcan que se trata de evidencia preclínica y que harán falta ensayos controlados en mujeres para definir dosis, duración y condiciones de uso.

Con este avance, el hellinero Juan Carlos Izpisúa —hoy al frente del Instituto Altos Labs en San Diego— refuerza su liderazgo en el estudio de los mecanismos del envejecimiento y la regeneración, un campo con potencial para transformar la medicina preventiva y la longevidad saludable en los próximos años.

Article   0 Comments
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner

Hemeroteca

Banner

AUDITADOS POR

error: Content is protected !!