Periódico con noticias de última hora, multimedia, álbumes, ocio, sociedad, servicios, opinión, actualidad local, economía, política, deportes…

El Pleno aprueba la modificación del contrato de la obra de la Avenida de la Libertad con la abstención del PSOE

Article   0 Comments
Line Spacing+- AFont Size+- Print This Article
El Pleno aprueba la modificación del contrato de la obra de la Avenida de la Libertad con la abstención del PSOE

Sesión extraordinaria del Pleno del Ayuntamiento

Aprobada la modificación del contrato de la obra de remodelación integral de infraestructuras en las calles Libertad, avenida del Poeta Mariano Tomás y calle Murcia, con la abstención del PSOE

El Ayuntamiento de Hellín celebró un Pleno extraordinario con el objetivo de aprobar la modificación del contrato de la obra de remodelación integral de las infraestructuras en las avenidas de la Libertad y Poeta Mariano Tomás, así como la salida de la ciudad hacia Murcia. El presupuesto se ha fijado en 1.605.000 euros, lo que supone un incremento del 27% sobre los 6,5 millones iniciales, alcanzando un total de 7,6 millones de euros. El plazo de ejecución será de cuatro meses, una vez finalizadas las fiestas navideñas.

Además, el Pleno aprobó por unanimidad dos puntos adicionales: la modificación de la ordenanza fiscal relativa a los documentos que extienda la Administración Municipal y la bonificación de la licencia urbanística para la restauración del Santuario del Rosario, debido al mal estado que presenta el edificio.

“Una cuestión que debía quedar solucionada de una vez por todas”

El alcalde, Manuel Serena, fue el primero en intervenir con la intención de, según sus palabras, “dejar la cuestión solucionada de una vez por todas”, después de la polémica generada en los últimos meses. Explicó que se ha firmado la modificación con la misma empresa adjudicataria de la obra, con el fin de completar un proyecto que calificó como necesario para la modernización de la ciudad.

Serena recordó que la actuación fue impulsada inicialmente por el anterior gobierno socialista, encabezado por Ramón García, y calificó aquel proyecto como “una irresponsabilidad política que no merecía Hellín”, debido a su elevado sobrecoste.

Entre las actuaciones previstas destacó la ampliación de la remodelación viaria, la mejora de la seguridad vial, el soterramiento de las redes eléctricas y pluviales, y la instalación de un sistema de evacuación de aguas fluviales en la entrada por Albacete. También se construirá una rotonda en la antigua zona de la nave de Muebles Palacios, junto a la carretera de Pozohondo, para eliminar el actual “cuello de botella”, además de acondicionar la zona arqueológica del entorno, “un beneficio para los comercios y para la imagen de Hellín”, añadió el alcalde.

Serena también señaló que la remodelación evitará los problemas de inundaciones que sufren las viviendas próximas a los colegios Martínez Parras y al Teatro Victoria, completando un eje que unirá la entrada por la carretera de Murcia con la salida hacia Albacete. “Con todo ello —dijo— lo que planteamos a este Pleno es modernizar el principal eje de comunicaciones de la ciudad, que tenía importantes carencias, y resolverlas definitivamente. Es un paso indispensable para ofrecer a los ciudadanos de Hellín un eje necesario para una ciudad moderna de más de 30.000 habitantes”.

La posición del PSOE

En el turno de los portavoces, Ramón García fue el único en intervenir por parte de la oposición. Aunque expresó su desacuerdo con varios aspectos del proyecto, dejó claro “que después de veinte meses con la obra paralizada, lo importante es que se termine de una vez”.

El portavoz socialista mostró su contrariedad con el diseño del aparcamiento situado junto a los talleres, cerca del colegio Martínez Parras, “más propio de un supermercado de gran superficie que de una ciudad moderna y accesible”. También volvió a cuestionar la ubicación de la rotonda de la carretera de Pozohondo —a la que siempre se opuso el actual alcalde— y criticó la negativa a reducir los costes de materiales.

Finalmente, García concluyó: “Nosotros no tenemos más interés que no sea que la obra se termine de una vez y que los ciudadanos y las empresas de esa zona puedan disfrutar de una avenida de tres kilómetros y medio que cruza nuestra ciudad de punta a punta. Queremos que Hellín muestre un aspecto de modernidad y accesibilidad que nunca ha tenido y que quienes nos visiten dejen de ver el lamentable estado que presenta en la actualidad”.

Article   0 Comments
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner

Hemeroteca

Banner

AUDITADOS POR

error: Content is protected !!