
Los centros de salud de Hellín ya vacunan a los grupos de riesgo dentro de la campaña regional
La campaña de vacunación frente a la gripe y el COVID-19 en adultos ha comenzado con normalidad en los centros de salud y consultorios de Hellín y del resto de Castilla-La Mancha. Desde este martes, los equipos de Atención Primaria atienden a la población incluida en los grupos de riesgo, tanto con cita previa como según la organización local de cada zona básica de salud.
La directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Montserrat Hernández, ha verificado el correcto desarrollo del dispositivo en el Centro de Salud de Buenavista, en Toledo, como ejemplo del despliegue regional. En Hellín, los profesionales sanitarios ya están administrando las dosis a mayores, personas con patologías crónicas y colectivos esenciales.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado 6,7 millones de euros a esta campaña, que incluye la adquisición de 600.000 dosis de vacuna antigripal para toda la comunidad. Como novedad, este año se han adelantado las vacunaciones infantiles desde el 1 de octubre para niños de 6 a 59 meses y menores de 14 años con condiciones de riesgo.
A partir de este 14 de octubre, la vacunación se amplía al resto de la población adulta. Se emplearán vacunas trivalentes para la gripe y, en el caso de las personas de entre 60 y 65 años, una vacuna inactivada adyuvada que refuerza la respuesta inmunológica.
Entre las medidas de refuerzo, el SESCAM impulsa la captación activa de la población diana mediante el envío de mensajes individualizados (SMS y avisos) y la colaboración con otras consejerías. Los grupos prioritarios incluyen a mayores de 60 años, embarazadas, personas institucionalizadas, pacientes con enfermedades crónicas, y personal de servicios esenciales.
En Hellín, la vacunación puede solicitarse a través del Centro de Salud local, por teléfono, presencialmente o mediante la aplicación Mi Salud Digital. También se habilitarán franjas sin cita para determinados grupos de riesgo, según la planificación de cada área sanitaria. Se recomienda consultar directamente con el centro de salud para confirmar horarios y disponibilidad.
Además, las autoridades sanitarias recuerdan que la vacunación debe complementarse con medidas de prevención como la ventilación de espacios cerrados, el uso de mascarilla en caso de síntomas, cubrirse al toser o estornudar y mantener una correcta higiene de manos.
Redacción | El Faro de Hellín
Sorry, either someone took all the comments and ran away or no one left any in the first place !
But You can be first to leave a comment !