
El aceite de oliva, pilar esencial de la economÃa y la identidad de la provincia de Albacete, ha sido protagonista en la primera jornada temática celebrada en el stand de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la Feria de Albacete.
El delegado provincial de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, subrayó la importancia estratégica de este cultivo, con cerca de 41.000 hectáreas de olivar, una producción media de 50.000 toneladas de aceituna y el trabajo de 13.000 agricultores y agricultoras, además de 38 almazaras que conforman un tejido productivo vivo y arraigado en el territorio. Recordó que el olivar albacetense representa entre el 10 y el 12 % de la producción de Castilla-La Mancha, tercera región productora mundial tras AndalucÃa y Puglia (Italia).
Por su parte, el delegado de Agricultura, Ramón Sáez, animó a los representantes del sector de las comarcas Sierra de Alcaraz y Campos de HellÃn a trabajar conjuntamente en la creación de una Denominación de Origen que permita dar mayor impulso y promoción al aceite albacetense, lamentando que la provincia sea la única de Castilla-La Mancha que aún carece de una figura de calidad reconocida.
Voces locales en defensa del sector
El alcalde de Alcaraz, Pedro J. Valero, resaltó la calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra de la Sierra de Alcaraz, asà como el potencial del óleo turismo como motor económico y cultural, capaz de atraer visitantes y fijar población.
El alcalde de HellÃn, Manuel Serena, destacó la excelencia del aceite de la comarca y la importancia de las almazaras locales, que han logrado prestigio en certámenes nacionales e internacionales, reflejando la unión de tradición e innovación. Subrayó que el aceite es cultura, paisaje, futuro y orgullo colectivo, y reivindicó el esfuerzo de generaciones de agricultores y trabajadoras que han hecho posible el reconocimiento del sector. En este sentido, el stand contó con la presencia y degustación de los aceites de las cuatro almazaras del municipio: Juan MarÃn (Isso), R. Lencina y Acecasa (HellÃn) y San JoaquÃn (Agramón).
El alcalde de Ontur, Jesús López, puso en valor las 2.000 hectáreas de olivar de su localidad, con variedades como picual, arbequina, cornicabra y hojiblanca, recalcando la calidad que se obtiene gracias al rápido prensado de la aceituna. López también expuso los retos del sector, como la sequÃa, la competencia extranjera o el relevo generacional, y anunció la celebración en octubre de la cuarta Feria del Aceite de Ontur.
Actividades y degustaciones
La jornada concluyó con la proyección de un showcooking en torno al aceite realizado por el Restaurante Frontera de Tobarra y con una cata de aceites de Alcaraz, HellÃn y Ontur, donde los asistentes pudieron comprobar de primera mano la diversidad y excelencia del producto.
☰Article
0 Comments
Sorry, either someone took all the comments and ran away or no one left any in the first place !
But You can be first to leave a comment !