Periódico con noticias de última hora, multimedia, álbumes, ocio, sociedad, servicios, opinión, actualidad local, economía, política, deportes…

El poderoso influjo de las redes sociales

Article   0 Comments
Line Spacing+- AFont Size+- Print This Article
El poderoso influjo de las redes sociales

Conchi Catalán

Hace unas semanas nos sorprendía la noticia de los disturbios ocurridos en Torre Pacheco.

A través de las redes sociales, exaltaron los ánimos impulsando la violencia y el odio hacia la población inmigrante con falsos comunicados, videos descontextualizados y todo tipo de bulos cuyo fin último era extender e inyectar un discurso racista y xenófobo en la sociedad…

La violencia hacia el diferente, que desde hace unos años va calando en las mentes de las personas y de manera exponencial en los jóvenes, se está convirtiendo en una imagen cada vez más común, extendida y normalizada del mundo que nos rodea.

Las redes sociales son el vehículo perfecto para llevar y extender esta semilla del odio, el linchamiento y el desprecio hacia los inmigrantes que, como antes ocurrió con los españoles, (no lo olvidemos), han tenido que dejar sus pueblos en busca de una vida digna y de un futuro.

Dichas redes sociales son hoy herramientas muy poderosas de manipulación. Tan poderosas, que son capaces de cambiar el mundo. Un ejemplo muy claro lo tenemos en el triunfo de Trump en Estados Unidos. “El manejo de internet y las redes sociales ha sido señalado como uno de los factores que contribuyó a su enorme victoria en las elecciones” y… ya estamos viendo a nivel mundial, el giro que están tomando las cosas y el grave riesgo que, para la democracia y los derechos sociales, supone su llegada…

Pero el tema Trump, da para muchos artículos y en este, solo quiero centrarme en el poder de manipulación social que ejercen las redes sociales.

En esta era digital en la que vivimos, la información se transmite a velocidad de vértigo, casi al instante, pero también lo hacen las noticias falsas, las campañas de manipulación, los bulos y las mentiras que buscan desinformar y polarizar a la sociedad.

En este sentido, a través de diferentes Plataformas, Influencers, grupos extremistas locales y nacionales, líderes políticos, y muchos otros estamentos con gran poder, se dedican a extender odio y basura a través de las redes. Esto mismo es lo que ocurrió en Torre Pacheco, un pueblo trabajador y pacífico donde un montón de nacionalidades llevan años conviviendo en paz.

De la noche a la mañana se propina una enorme paliza a un vecino y se difunde un falso comunicado del Ayuntamiento. A partir de ahí, empieza la labor de manipulación: criminalizando a las personas migrantes que viven en Torre Pacheco y presentándolos a todos como delincuentes y, por supuesto, culpabilizando al gobierno por permitirlo.

Se convocan “cacerías” contra personas “magrebíes” a las que acuden cientos de mentes manipuladas que, como abducidas vienen a liarla en defensa de no sé qué intereses…

La mayoría de ellos chicos jóvenes, vociferando eslóganes vacíos sin ningún tipo de reflexión, simplemente “porque sí y porque me da la gana”, me han convocado por WhatsApp y como no tengo nada mejor que hacer aquí estoy.

No puedo entenderlo, como tampoco esas concentraciones de jóvenes cantando el “Cara al sol “, lanzando vivas a Franco y reivindicando la dictadura como época de paz y esplendor, cuando no tienen más de 20 años.

“El franquismo ha encontrado un filón en las redes sociales en general, pero muy particularmente en TikTok. Allí el contenido haciendo apología de la dictadura se multiplica y con él, el número de jóvenes que empiezan a normalizarlo”.

Esta gente joven es precisamente el público más vulnerable y el preferido de ciertas plataformas que, mediante técnicas muy estudiadas a nivel psicológico y emocional manipulan con toda facilidad su comportamiento y su percepción de la realidad.

Por otra parte, “al ser un canal de comunicación masivo y fácilmente accesible, se han convertido en un terreno fértil para la difusión de información falsa y engañosa” que los jóvenes y adolescentes consumen abundantemente y sin contrastar. Por todo ello, es importante desde la educación darles herramientas que les ayuden a navegar en este

entorno como desarrollar el pensamiento crítico, que les ayudará a distinguir la información veraz de la desinformación falsa y manipuladora.

“España no es un país de cacería de migrantes. Es un país que abraza la diversidad, que pone en el centro los derechos humanos y reconoce el aporte de las personas extranjeras”. (Ministra Elma Saiz)

Y así tiene que seguir siéndolo.

Somos muchos más los que pensamos eso.

No dejemos que nos manipulen.

 

Conchi Catalán

Article   0 Comments
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner

Hemeroteca

Banner

AUDITADOS POR

error: Content is protected !!