
Sin medallas para el equipo de gobierno: El éxito de la Feria 2024 se debe a la excelente climatologÃa y a la participación de la gente de HellÃn, que salió a la calle para celebrar.
La organización, sin embargo, presentó más sombras que luces, con una clara falta de variedad y novedad en la programación, lo cual fue señalado por la oposición.
Unos dÃas después de la valoración oficial del equipo de gobierno, los concejales socialistas Ana Belén López y José Valverde comparecieron ante los medios para destacar los aspectos menos positivos de las fiestas en honor a la Virgen del Rosario. Comenzaron agradeciendo a comerciantes, empresarios, trabajadores, cuerpos de seguridad, servicios de emergencia, empleados municipales y colectivos sociosanitarios por su esfuerzo, que fue fundamental para llevar a cabo la feria. Sin embargo, los concejales también expresaron su descontento con varios aspectos de la organización.
En primer lugar, criticaron la elección de los hellineros y hellineras de honor, que fue decidida por la Comisión de Feria y Fiestas en lugar de ser un acto participativo como en ediciones anteriores, lo cual generó descontento entre la población. López calificó esta decisión como una pérdida del carácter tradicional y participativo del evento.
También se refirieron al cartel de conciertos, el cual no cumplió con las expectativas para una Feria de la envergadura de HellÃn. Señalaron una disminución en la calidad de los artistas programados, mientras que los precios aumentaron considerablemente. Recordaron que la concejala de Feria habÃa sugerido en el pasado que los conciertos debÃan ser gratuitos y de calidad, una promesa que, según los concejales socialistas, no se cumplió.
En cuanto a la oferta para los más jóvenes, los concejales lamentaron la falta de actividades, conciertos o espacios enfocados en este grupo, calificando esto como un olvido imperdonable por parte del equipo de gobierno. De igual manera, criticaron el espacio infantil por ser insuficiente, con problemas de acceso para carritos y exposición al calor extremo, lo cual afectó a muchas familias.
Las Noches de Baile en La Sal también recibieron crÃticas por parte del Grupo Municipal Socialista. Los concejales señalaron que las condiciones del espacio no eran las idóneas para el disfrute de los mayores, quienes expresaron su descontento por la falta de previsión y comodidad en la organización de estos eventos.
Otro de los aspectos mencionados fue la desaparición de “La Comarca en Feria”, una actividad que durante años habÃa aportado variedad y enriquecimiento cultural al traer grupos de la comarca a compartir sus tradiciones. Al limitarla a grupos locales, se perdió la diversidad y el color que caracterizaban esta actividad.
El concejal José Valverde también criticó la carpa “Alma Enamorada”, utilizada para eventos como el DÃa de las Capacidades Diferentes y el DÃa del Mayor, sin tener en cuenta que los aseos quÃmicos instalados eran poco accesibles para personas mayores o con discapacidades. Según Valverde, este espacio tampoco fue adecuado para el Encuentro de los Escolares con la Patrona, ya que los niños tuvieron que sentarse en el suelo sucio tras la actuación de la noche anterior.
Otra muestra de la desorganización y falta de previsión fue el Stand Institucional, donde se incumplieron los horarios programados y los detalles estuvieron poco cuidados, como la presentación de carteles sobre mesas de bar, lo cual restó formalidad a los actos.
Un punto especialmente criticado por el PSOE fue la no celebración de la corrida de toros de Feria. La corrida fue anunciada a última hora, lo que presagiaba un mal desenlace. Finalmente, el lunes de feria el Ayuntamiento emitió un comunicado anunciando su suspensión, culpando a la empresa organizadora. Valverde lamentó que, por primera vez en la historia de la plaza, HellÃn se quedara sin corrida de Feria, algo que atribuyó a la falta de previsión y coordinación por parte del equipo de gobierno.
Para finalizar, Valverde se refirió a las declaraciones de la concejala de festejos, quien afirmó que esta fue “la feria más hellinera de la historia”. En su opinión, si ser “hellinera” significa menos asociaciones de vecinos en la cabalgata de apertura, menos espacio para los artistas locales y una menor participación de toreros locales, entonces esta sà fue una feria “muy hellinera”. Valverde destacó que la feria la hacen posible las entidades y asociaciones, las CofradÃas y Hermandades, los clubes deportivos, los colegios, los comercios, los medios de comunicación y los artistas locales, en definitiva, la gente de HellÃn, que sale a la calle para celebrar. Aunque reconoció el trabajo de los funcionarios y del equipo de gobierno, subrayó que el verdadero éxito de la feria depende en gran medida de la participación ciudadana y del buen clima, factores que no son atribuibles al trabajo del equipo de gobierno.
Sorry, either someone took all the comments and ran away or no one left any in the first place !
But You can be first to leave a comment !