Periódico con noticias de última hora, multimedia, álbumes, ocio, sociedad, servicios, opinión, actualidad local, economía, política, deportes…

Vuelve FECHE, la ilusión de crear algo distinto

Article   0 Comments
Line Spacing+- AFont Size+- Print This Article
Vuelve FECHE, la ilusión de crear algo distinto

M. Andújar

Crear algo nuevo en Hellín nunca ha sido fácil. La costumbre pesa, las inercias se imponen y las ideas diferentes suelen encontrar más dudas que apoyo. Por eso, cuando un proyecto cultural consigue mantenerse, crecer y hacerse un hueco en el calendario local, merece ser observado con atención. El Festival Internacional de Cine de Hellín (FECHE) lo ha conseguido, y eso ya dice mucho de su recorrido.

Sus orígenes se remontan a las primeras ediciones del antiguo Alumbra, de donde heredó la esencia y el propósito de acercar el cine a la ciudad, evolucionando hasta lo que hoy conocemos como FECHE.

Bajo la dirección de Ismael Olivares, y con un equipo que combina talento y compromiso, el festival celebra su quinta edición con el respaldo reforzado de la Diputación Provincial de Albacete, que ha duplicado su apoyo económico en reconocimiento a su impacto cultural. En su equipo destacan nombres como Javier Martos, Alberto Alfaro y Antonio del Oro, piezas clave en el desarrollo y crecimiento del certamen. No ha sido fruto del azar, sino del trabajo constante y la fe en una idea: demostrar que Hellín también puede tener un festival de cine a la altura de su gente.

El mérito no está solo en la organización ni en los nombres que pasan por su cartel, sino en haber mantenido la llama encendida en un entorno donde no siempre es fácil sumar apoyos. En una ciudad donde muchas veces lo nuevo se mira con recelo, el FECHE ha logrado abrir un espacio de encuentro entre cine, territorio y comunidad.

En esa búsqueda de nuevas fórmulas para crecer surge FECHEF, un spin-off que une cine y gastronomía local. Puede sorprender o no a todos, pero hay que reconocerle algo: mantiene vivo el movimiento. Representa esa voluntad de experimentar, de vincular la cultura con la calle, con los bares, con la gente. Y ahí es justo donde entra el apoyo de empresas locales como La Taberna de Abril o el Hotel Reina Victoria, que una vez más han apostado por colaborar con iniciativas que suman vida y dinamismo a la ciudad. Son ejemplos de ese tejido empresarial que entiende que la cultura también es desarrollo y promoción para todos.

Además, el festival ha sabido mirar hacia dentro, rescatando símbolos locales como las empanadillas hellineras, que se integran como un guiño a la identidad del pueblo. Detalles así ayudan a conectar el cine con lo cotidiano y a reforzar el sentido de pertenencia.

Este 2025, con más de 40 proyecciones, nuevas secciones y una ruta de tapas cinematográficas, el FECHE confirma que Hellín también puede ser un punto de encuentro para la cultura, la creatividad y el talento.

Desde El Faro de Hellín seguiremos observando, informando y acompañando este camino con el mismo espíritu con el que nació este medio: dar visibilidad a quienes se atreven a hacer algo distinto y mantener viva la conversación sobre el futuro cultural de nuestra ciudad.

 

Article   0 Comments
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner

Hemeroteca

Banner

AUDITADOS POR

error: Content is protected !!