El Faro de Hellín

Tensión, mociones y un edil nuevo: así fue la sesión plenaria más larga del otoño

Cerca de 5 horas duró la sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de noviembre.
Toma posesión el nuevo concejal del Partido Popular, Alejandro Campos Borredat.

Eran las 15:47 horas de lunes, día 24, cuando el alcalde de la ciudad, Manuel Serena, daba por terminada la sesión ordinaria del Pleno correspondiente al mes de octubre, una sesión con un orden del día de 16 puntos, uno de ellos de urgencia, donde se vieron una ponencia de cada uno de los tres grupos (PP, PSOE y Vox) referentes al Día Internacional Contra la Violencia de Género.

En la sala de sesiones, además de los 21 ediles que forman el Concejo municipal, se encontraban un grupo de estudiantes del Instituto Izpisua Belmonte, que aguantaron con una paciencia digna de elogio las casi 5 horas de sesión, con momentos de enfrentamientos, reproches e insultos entre los representantes del pueblo.

Uno de los momentos destacados fue la toma de posesión del nuevo concejal del Partido Popular, Alejandro Campos Borredat, que llegaba para cubrir la vacante dejada por Vanesa Martínez.

Tras este relevo, los puntos del orden del día fueron avanzando. El primero, la concertación de una operación de crédito a largo plazo, fue defendido por el alcalde y rechazado por el PSOE, que criticó que entre las inversiones no se incluyera el Centro Joven.

Sí hubo consenso en la declaración de la parcela del inmueble de la calle Ánimas, el nombramiento del circuito municipal permanente de cross Manuel Fernández López y la celebración en Agramón de las XLIX Jornadas de Exaltación del Tambor y el Bombo, todos aprobados por unanimidad.

Menos tranquilidad hubo en la propuesta de solicitar a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la transformación del edificio del antiguo seminario en residencia para personas mayores. La alternativa planteada por el portavoz socialista, Ramón García, para destinarlo a viviendas jóvenes no prosperó, y finalmente la propuesta obtuvo el respaldo general.

Con las mociones llegó la discordia

Las mociones evidenciaron el abismo político en el Ayuntamiento: por un lado el PP, por otro la ultraderecha (Vox) y, en medio, los no adscritos. María Ráez inclinó su voto hacia los populares, mientras que José Miguel Vela votó sistemáticamente con los socialistas, hasta el punto de ser bautizado por Vox como “el noveno concejal del PSOE”.

La primera moción del PP, defendida por Pedro García, pedía mejoras para los trabajadores autónomos. Fue apoyada por Vox y Ráez y rechazada por PSOE y Vela.

La siguiente moción del PP pedía paralizar el pago del canon DMA por fugas de agua y una moratoria para que los municipios adecúen sus redes. El debate incluyó acusaciones de afán recaudador a la Junta y denuncias sobre las pérdidas de agua. Hubo consenso en que el pago no debe ejecutarse.

Las mociones de Vox

Con la llegada de las mociones de Vox, la sesión tomó un tono delirante.
Primero, Faustino Moreno y Raquel Tomás plantearon un plan municipal de apoyo a familias numerosas y con personas con enfermedades crónicas o discapacidad, eso sí, siempre que estuviera “bien clara” su identidad. El PP y Vox votaron a favor; PSOE en contra; no adscritos, abstención.

La siguiente moción, la más larga del pleno, presentada por Raquel Tomás, pedía reducir las listas de espera y defender la sanidad pública en Castilla-La Mancha. Su exposición, con datos dudosos —incluyendo comparar el Hospital de Hellín con “un gran ambulatorio”— dio paso a una amplia réplica de la socialista Lucinda Carreres. También intervino Pedro García, calificando de exagerada la visión socialista y lamentando el deterioro del hospital.
El PSOE votó en contra; PP y no adscritos se abstuvieron.

Mociones sobre Violencia de Género

Llegó el turno de las mociones con motivo del Día Internacional de la Violencia de Género.
El alcalde expresó su deseo de que solo se presentara la moción elaborada por los técnicos municipales de Mujer e Igualdad.

Intervino Lucinda Carreres, que definió la violencia de género como “la expresión más extrema de la desigualdad histórica” y destacó la violencia vicaria como la forma más cruel de maltrato.

El PSOE abandona el Pleno

Antes de la intervención de Raquel Tomás, el portavoz socialista Ramón García anunció que el PSOE abandonaba el salón de sesiones, al que no regresaron hasta que finalizó la edil de Vox.

Tomás habló de “política de puertas abiertas”, relacionando la inmigración ilegal con el aumento de agresiones a mujeres. Pidió más control fronterizo y deportaciones.

El concejal José Miguel Vela replicó calificando la moción de “descabellada”, “racista” y promotora de delitos de odio.

La moción fue rechazada con los votos del PSOE y los no adscritos, la abstención del PP y el apoyo de Vox.