A pesar de reconocer que pasa por una situación crítica
Una vez presentada por la concejala de Educación del Partido Popular, María Dolores Valencia, la moción en la que se asegura que estas Escuelas Oficiales de Idiomas atravesaban por una situación crítica, debida —según la edil— a las medidas propuestas por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, que podrían llegar en el próximo curso a la desaparición de la enseñanza de los idiomas alemán y francés, y por ello era necesario tomar medidas para su preservación y fortalecimiento, en su turno de réplica por el PSOE intervino la concejala Luscinda Carreres, que lo inició con estas palabras:
“La Consejería de Educación de CLM y este grupo municipal del PSOE tienen un firme compromiso con las Escuelas Oficiales de Idiomas, que son la oferta de carácter público y de calidad para estudiar, certificar y titular en enseñanzas de idiomas.
Pero sí es cierto que en la actualidad las Escuelas Oficiales de Idiomas tienen una situación crítica, no por las medidas que se proponen, sino por la situación llevada a estudio, y por ello se ponen en marcha dichas medidas”.
Más adelante, señaló que no se estaban aplicando recortes, sino medidas de reorganización pedagógica y administrativa para garantizar la sostenibilidad y continuidad de las EOI en toda la región. Por ello, los Servicios de Inspección de Educación habían realizado una actuación prioritaria en todas las EOIs de Castilla-La Mancha, llegando a la conclusión de que la caída de matrícula, el absentismo y el abandono son los principales retos, especialmente en niveles superiores y en los meses previos a las pruebas de certificación.
Caída de matrícula
Sobre esta circunstancia, Carreres señaló que era cierto que, en los últimos años y por diferentes motivos, se venía observando que estas escuelas estaban experimentando una pérdida significativa de alumnado, habiendo descendido desde el año 2012 el número de alumnos de 21.237 a 9.246. Esta caída de casi el 57 % (56,46 %) había generado, durante el presente curso, 53 grupos con menos de seis alumnos, y grupos con uno, dos o ningún alumno, por lo que mantener estructuras rígidas ante esta realidad sería irresponsable y condenaría a las EOI a su desaparición progresiva. Por ello, los equipos directivos de las EOI están manteniendo reuniones para impulsar medidas que favorezcan la recuperación de matrículas, impulsarlas y fortalecerlas, y poner en marcha métodos innovadores para la educación del siglo XXI.
Agrupamientos mixtos
“Una de estas medidas —continuó en su disertación la concejala socialista— sería la posibilidad de establecer agrupamientos mixtos, respetando siempre la separación de niveles en las evaluaciones oficiales. Esta organización permite mantener la oferta educativa incluso en situaciones con baja demanda, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso, o en idiomas minoritarios, pero tan solo en las que se hace necesario porque peligra su continuidad al no tener un mínimo de alumnado, para garantizar que los ciudadanos puedan comenzar o continuar sus estudios en zonas con baja demanda”.
Experiencias innovadoras. Modalidad híbrida
“También realizar experiencias innovadoras en idiomas: modalidad híbrida, presencial y online simultáneamente, que permita estudiar a cualquier alumno resida donde resida.
No hay ningún recorte.
Es una oportunidad en pleno siglo XXI.
En una región extensa y con zonas despobladas como Castilla-La Mancha —puntualizó—, la modalidad híbrida (presencial y online) ofrece estas ventajas:
- Amplía el acceso a la formación desde cualquier punto del territorio.
- Facilita la conciliación laboral y familiar.
- Moderniza la enseñanza adaptándola a los nuevos hábitos de aprendizaje digital”.
Ya para finalizar, Carreres quiso dejar bien claro que se realizaría una total garantía de puestos docentes:
“Ya está garantizada. No hay desplazamiento ni pérdida de ningún funcionario docente. Todos, con destino en las EOIs, mantienen sus puestos de trabajo.
No se han eliminado niveles: se reorganizan según demanda real.
Las EOIs no se cierran: se transforman para sobrevivir y seguir siendo útiles a la ciudadanía.
Defendemos una EOI viva, útil y adaptada a la realidad.
Porque lo público se defiende con hechos, no con titulares”, concluyó.