Periódico con noticias de última hora, multimedia, álbumes, ocio, sociedad, servicios, opinión, actualidad local, economía, política, deportes…

Protesta en Hellín por la supresión de alemán y francés en la EOI

Article   0 Comments
Line Spacing+- AFont Size+- Print This Article
Protesta en Hellín por la supresión de alemán y francés en la EOI

Una treintena de personas se concentra frente al Ayuntamiento para exigir la continuidad de alemán y francés y denunciar los recortes propuestos por la Junta

Alrededor de 30 personas se dieron cita este jueves frente al Ayuntamiento de Hellín para manifestarse en defensa de la Escuela Oficial de Idiomas “Conde de Floridablanca” y contra los recortes que amenazan su oferta educativa para el curso 2025/2026. Entre los asistentes se encontraban los concejales Pedro García Sequero y Dolores Valencia, en una protesta convocada por delegados de curso y respaldada por el equipo docente del centro.

El director: “Estas medidas van contra el derecho a una educación pública y de calidad”

Manuel Jaldo, director de la EOI de Hellín / EFDH. Manuel Jaldo, director de la EOI de Hellín / EFDH.

El primero en tomar la palabra fue Manuel Jaldo, director de la EOI de Hellín, quien denunció la falta de planificación por parte de la Consejería de Educación:

“No se ha hecho un estudio previo, es una manera de experimentar y no sabemos cómo va a salir. Están proponiendo cambios sin tener en cuenta que el periodo fuerte de matriculación es en septiembre, y que los datos actuales son provisionales.”

El director explicó que la propuesta incluye la eliminación completa del idioma alemán, la supresión de niveles avanzados como C2 en inglés, y una reducción de grupos en francés, además del aumento del número mínimo de alumnos por grupo, que pasaría de 6 a 10.

“Juntar niveles como B1 con B2 degrada la calidad de la enseñanza. Además, se están promoviendo modalidades híbridas (presencial-online) que no garantizan condiciones pedagógicas adecuadas. Es una imposición que vulnera el Marco Común Europeo y los derechos del alumnado.”

Actualmente, la EOI de Hellín cuenta con unos 200 alumnos matriculados y 7 docentes: 4 en inglés, 2 en francés y 1 en alemán. La implantación de estos recortes, advirtió Jaldo, afectaría también al reparto de cargos y al funcionamiento del centro, ya que parte del profesorado es parte del equipo directivo.

José Antonio Rodríguez Ruiz, alumno: “Nos imponen condiciones pensadas para capitales, no para Hellín”

José Antonio Rodríguez Ruiz, alumno / EFDH. José Antonio Rodríguez Ruiz, alumno / EFDH.

Entre los estudiantes que alzaron la voz estaba José Antonio Rodríguez, alumno de inglés intermedio B.2.2 y francés intermedio B.2.1.

“Nos preocupa mucho que se apliquen las mismas condiciones que en ciudades como Albacete. Hellín tiene 30.000 habitantes, no es realista exigir un mínimo de 10 alumnos por grupo. Si no se adaptan a la realidad local, perderemos idiomas, profesorado y calidad educativa.”

Rodríguez subrayó también el impacto económico y social que tendría el desmantelamiento progresivo del centro:

“La EOI es una de las formas más asequibles de aprender idiomas con calidad. Si desaparecen alemán o francés, habrá que desplazarse a Albacete. Para muchos eso no es viable ni por tiempo ni por dinero. La enseñanza de idiomas debe ser un derecho, no un lujo.”

José López Serrano: “Defender la EOI es defender un derecho para toda la comarca”

También intervino José López Serrano, delegado de los grupos de alemán B1 y francés C1, quien insistió en que no se trata solo de un problema académico, sino de una amenaza al derecho a la formación pública en comarcas como la de Hellín:

“Nuestra EOI es una institución que debemos defender con uñas y dientes, no solo quienes aprendemos o enseñamos idiomas, sino todos los hellineros. No podemos permitir que se eliminen opciones como alemán o francés cuando hay alumnado comprometido y docentes cualificados.”

López Serrano denunció que las medidas propuestas suponen una regresión educativa:

“Lo que hoy recortan en Hellín, ya lo han recortado en Cieza o Jumilla. El proceso es siempre el mismo: suprimir idiomas minoritarios hasta dejar solo el inglés. Y cuando eso ocurre, lo siguiente suele ser el cierre progresivo del centro.”

Riesgo real de desaparición

Los manifestantes alertaron de que lo que está ocurriendo en Hellín ya ha sucedido en otras localidades como Jumilla o Cieza, donde la oferta se ha reducido a inglés, eliminando el resto de idiomas.

Manuel Jaldo recordó que el idioma alemán se imparte en Hellín desde 2007 y lamentó que la administración autonómica esté ignorando las especificidades del entorno rural:

“Esto no es una cuestión solo de números. Estamos hablando de acceso a la cultura, a la empleabilidad y al derecho de los ciudadanos de la comarca a formarse en igualdad de condiciones que quienes viven en una capital.”

La comunidad educativa pide a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que reconsidere su propuesta y que mantenga la pluralidad de la oferta idiomática en Hellín. Mientras tanto, animan a toda la ciudadanía a matricularse en la EOI y sumarse a futuras movilizaciones si la situación no se revierte.

Article   0 Comments
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner

Hemeroteca

Banner

AUDITADOS POR

error: Content is protected !!