Periódico con noticias de última hora, multimedia, álbumes, ocio, sociedad, servicios, opinión, actualidad local, economía, política, deportes…

Carta abierta de Vanessa González Callejas sobre el acto del 8M en Hellín

Article   0 Comments
Line Spacing+- AFont Size+- Print This Article
Carta abierta de Vanessa González Callejas sobre el acto del 8M en Hellín

La concejal de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Hellín, Vanessa González Callejas, comparte una carta abierta en la que reflexiona sobre la celebración del acto institucional del 8M 2025 en la localidad. En su escrito, destaca el reconocimiento a seis mujeres hellineras por su trayectoria en diferentes ámbitos y subraya la importancia de visibilizar el talento y liderazgo femenino. Además, pone de relieve los retos pendientes en materia de igualdad y conciliación.

A continuación, la carta íntegra:

El día 8 de marzo “DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER” de 2025 en Hellín, por primera vez, se vivió algo único en nuestra localidad en la celebración del acto institucional. Por primera vez la puesta en valor de nuestras mujeres quedó patente en un acto real, hecho desde la más absoluta admiración y respeto a quiénes de verdad eran las protagonistas, las seis grandes mujeres reconocidas.

  • Antonia Oliva recibió el galardón de honor por su aportación científica en el ámbito sanitario y nuevas tecnologías, por su trabajo de realidad virtual “Virtual Nurse”, alabado y reconocido a nivel nacional e internacional.
  • Cristina López, reconocimiento al Emprendimiento local, por su trabajo de expansión y consolidación a nivel provincial de su negocio familiar.
  • Pilar Martínez, reconocimiento por su aportación a la cultura local y trabajo totalmente altruista como presidenta de la Unión Musical Santa Cecilia desde 2018.
  • Juana Rosario López, reconocimiento al desarrollo rural por su más de 44 años de trabajo incesante y su aportación al sector vinícola, con vinos de producción propia reconocidos a nivel internacional.
  • Rosi Oñate reconocimiento en el ámbito deportivo, por ser de las primeras mujeres corredoras de nuestra localidad; más de 33 años corriendo y abriendo camino a otras muchas mujeres en esta disciplina.
  • Inés Oliva, la gran sorpresa de la noche al recibir el “PREMIO YO PUEDO”; símbolo de superación personal y fiel reflejo de que cuando se quiere se puede, un ejemplo para todos. En palabras de la propia Inés “El día más importante de su vida”

Mujeres de nuestra localidad, símbolo del feminismo REAL, talento y liderazgo femenino, fiel reflejo de otras muchas mujeres anónimas.  De un feminismo real que no confronta, sino que une; que no conoce de ideologías políticas, pero sí del sacrificio y esfuerzo de una vida de superación personal y profesional.

Mujeres que nunca habían vivido un reconocimiento de estas características; mujeres que nunca habían sentido ese respaldo institucional por su labor profesional o por sus logros personales; mujeres cuyos nombres no encabezan ninguna lista de mujeres referentes en la lucha por la igualdad, pero su legado es tan grande para nuestra localidad, que solo les podemos estar tremendamente AGRADECIDOS.

El pasado 8 de marzo nuestro Teatro Victoria fue testigo de que cuando la foto deja de importar, las políticas se centran en las personas y se trabaja de verdad bajo la fiel convicción de una sociedad igualitaria, un acto institucional se convierte en un acto de todos y para todos.

Con su aforo completamente repleto, se vivieron momentos únicos, de ilusión y agradecimiento por parte de las reconocidas y público en general, momentos apoteósicos con una MARE que, con sus canciones reivindicativas y cargadas de mensajes por la igualdad, levantó de las butacas al público asistente.

Este año, por primera vez, Hellín fue más allá de la realización de un acto institucional, con la planificación de actividades que se realizaron durante los días 6, 7 y 8. Actividades dirigidas a todos los públicos, jóvenes y adultos, cuyo objetivo en su conjunto no era otro que el de visibilizar y promover el  enorme talento y liderazgo femenino de nuestra localidad; tan en la sombra y tan relegado a un segundo plano por parte de quienes se autoproclaman, en cada foto o en cada Pleno, ser los grandes defensores de la mujer y sus derechos.

El primer paso para erradicar la brecha salarial, techos de cristal, paro femenino, precariedad laboral o escasez de recursos económicos destinados al emprendimiento femenino es la visibilización de la mujer como pilar de crecimiento y desarrollo; y eso precisamente es lo que se ha conseguido durante este 8 M en Hellín. No será un punto y final, sino punto y seguido.

No podemos olvidar que Castilla-La Mancha, es la tercera comunidad donde más ha crecido el desempleo femenino, más del 79% de los puestos destruidos son de mujeres y, tampoco podemos obviar que el Gobierno Regional en nuestra localidad ha recortado más de 40.000 euros en el Plan Corresponsables, como herramienta para ayudar a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, desde que se pusieran en marcha. Yo me pregunto: ¿no existe autocrítica en estas cuestiones por parte de quienes se abanderan ser defensores de la igualdad entre hombres y mujeres?

No se trata de dar lecciones de igualdad exclusivamente en fechas conmemorativas. Por ello, trabajar por la igualdad es trabajar de forma real y firme todos y cada uno de los días del año con iniciativas y políticas que no caigan en papel mojado, porque como dice el refrán “obras son amores que no buenas razones. Trabajar por la igualdad es hacer de ello un proyecto común de ciudad, para lo cual continuaremos trabajando con hechos y convicción.

 

Vanessa González Callejas

Concejal de Mujer e Igualdad

del Ayuntamiento de Hellín

Article   0 Comments
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner

Hemeroteca

Banner

AUDITADOS POR

error: Content is protected !!