El Faro de Hellín

Cae en Hellín la banda que estafaba a padres fingiendo ser sus hijos por WhatsApp

La Guardia Civil ha identificado a tres jóvenes, dos de ellos hellineros, como integrantes de una red que engañaba a víctimas por WhatsApp simulando ser sus hijos

La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal con base de operaciones en Hellín (Albacete), especializado en el conocido fraude del “hijo en apuros”, una estafa cada vez más extendida que juega con la desesperación de padres y madres que creen estar ayudando a sus hijos en una situación urgente.

La operación, bautizada como GUROS, se inició tras la denuncia de una vecina de Cambre (A Coruña) que transfirió 4.990 € creyendo que estaba ayudando a su hija. El mensaje fraudulento, recibido por WhatsApp desde un número desconocido, simulaba provenir de la hija de la víctima, con la excusa de que su móvil se había roto y necesitaba ayuda urgente.

Vínculo hellinero

Gracias a la labor conjunta de los equipos contra la ciberdelincuencia de A Coruña y Albacete, se identificó a dos vecinos de Hellín de 24 y 26 años que actuaban como mulas de dinero, recibiendo las transferencias realizadas por las víctimas. El cabecilla de la trama, de 26 años, con residencia actual en Valencia pero con origen en Hellín, se encargaba de captar colaboradores y mover el dinero estafado. Tanto él como una de las “mulas” ya contaban con antecedentes por hechos similares.

Las investigaciones permitieron rastrear el dinero, identificar a los receptores y localizar al organizador, que dirigía toda la operativa desde la sombra.

Detenciones y recomendaciones

Los tres implicados han sido puestos a disposición judicial en los juzgados de Hellín y A Coruña, donde se han tramitado las diligencias correspondientes.

¿Cómo funciona la estafa del “hijo en apuros”?

Los delincuentes se hacen pasar por un hijo o hija enviando un mensaje desde un número desconocido. Alegan haber perdido o roto el teléfono y piden ayuda urgente mediante WhatsApp, para luego solicitar una transferencia o Bizum. Es un modus operandi emocional y directo, que busca pillar desprevenida a la víctima.

¿Qué hacer si recibes uno de estos mensajes?

Una llamada a la precaución

Desde la Guardia Civil recuerdan que es esencial no actuar impulsivamente ante este tipo de mensajes y verificar siempre cualquier situación de urgencia. La colaboración ciudadana y la denuncia rápida son claves para frenar este tipo de fraudes que, aunque parezcan simples, pueden arruinar económicamente a muchas familias confiadas.