El Faro de Hellín

ADERHE exige en las Cortes el cumplimiento inmediato del acuerdo para implantar la unidad de hemodiálisis en Hellín

La Asociación de Enfermos Renales del Área de Hellín (ADERHE) ha acudido este jueves al Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha para exigir, un año después de su aprobación por unanimidad, el cumplimiento del acuerdo parlamentario que contempla la apertura de una unidad de hemodiálisis en el Hospital de Hellín.

Representantes de la asociación, acompañados por pacientes renales del área —varios de ellos desplazados hasta Toledo—, han recordado que para una persona dependiente de la hemodiálisis un año supone más de 150 tratamientos y más de 150 desplazamientos obligados, muchos a través de carreteras de montaña en el territorio más disperso y con mayor pendiente media de Castilla-La Mancha.

ADERHE denuncia que, pese al compromiso político adoptado en 2024, no existe ningún calendario, ni fecha prevista de apertura, ni avances materiales, y que la especialidad de Nefrología ni siquiera figura aún en la plantilla orgánica del Hospital de Hellín. “No pedimos un privilegio; pedimos equidad sanitaria y el cumplimiento de la ley”, ha señalado la asociación.

La entidad recuerda que Albacete es la única provincia de la región con una sola población de referencia para los tratamientos de hemodiálisis, a pesar de que el área sanitaria de Hellín es objetivamente la que más lo necesita por la distancia y dificultad de los desplazamientos. También subraya que miles de ciudadanos han apoyado esta reivindicación con sus firmas, y que se han presentado quejas ante el Defensor del Pueblo por los problemas detectados en el centro concertado al que los pacientes se ven obligados a acudir.

Respuesta del Gobierno regional

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en representación del Ejecutivo autonómico, ha asegurado que el Gobierno, a través del SESCAM, “ha venido realizando las actuaciones comprometidas”, entre ellas el informe de idoneidad técnica para la implantación de la unidad.

Sin embargo, ha admitido que su puesta en marcha inmediata presenta “dificultades técnicas y operativas”, especialmente en lo relativo a garantizar la seguridad clínica, la disponibilidad de profesionales especializados y el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales.

El Gobierno ha reiterado su “deseo” de que la unidad de hemodiálisis se instale en Hellín, insistiendo en que debe hacerse con “las máximas garantías técnicas y científicas” y evitando desplazamientos gravosos “siempre que sea posible”.

ADERHE: “Un año es demasiado para quien depende de una máquina para vivir”

Para ADERHE, la respuesta del Ejecutivo es “insuficiente” y no da respuesta al mandato parlamentario ni a la urgencia de los pacientes. La asociación recalca que la equidad sanitaria es un derecho recogido en la Ley General de Sanidad y en el Estatuto de Autonomía.

“Para la Administración puede ser un trámite; para los pacientes ha sido un año de agotamiento físico, emocional y sanitario”, ha señalado el diputado del Partido Popular Juan Antonio Moreno Moya, que ha acompañado las reivindicaciones de la entidad.

ADERHE reclama que el Gobierno establezca de forma inmediata un calendario concreto, incorpore la dotación necesaria en los presupuestos y garantice que la unidad de hemodiálisis de Hellín sea una realidad sin más demora.
“No va de colores políticos; va de vidas humanas, de dignidad y de calidad de vida”, concluye la asociación.

ADERHE Hellín.